PUBLICIDAD
Tendencias

SOFIA: El telescopio de la NASA que permite la observación desde la tropósfera

VIERNES, 4 DE JULIO DE 2014
Publicado por

Diana Cabezas Abarca



Los científicos encargados de SOFIA aseguran que la capacidad del avión para volar cerca de los bordes de la atmósfera le da una mejor visibilidad que los observatorios terrestres.

Los científicos encargados de SOFIA aseguran puede volar cerca de la atmósfera obteniendo una mejor visibilidad que los observatorios terrestres.

Un Boeing 747 SP fue adaptado para ser un telescopio que puede hacer sus observaciones en pleno vuelo. Los inicios de esta nave son puramente comercial, voló por primera vez como un avión de pasajeros de Pan Am, luego pasó a manos de United Airlines en 1986 para luego ser parte del equipo de la NASA en 1997.

Oficialmente conocido como el Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy, SOFIA (Observatorio Estratosférico para Astronomía Infrarroja), la NASA dice que los datos proporcionados por SOFIA «no se pueden obtener por cualquier otra instalación astronómica en la tierra o en el espacio.» A diferencia de los telescopios y satélites fijos en órbita o en la Tierra, SOFIA es móvil, por lo que pueden detectar mejor los eventos espaciales transitorios como supernovas y cometas.

La NASA cuenta además con un socio de este proyecto, se trata del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), justo en este tiempo el equipo se encuentra en mantenimiento en Alemania, este proceso llevará al menos 5 meses.

Las características de SOFIA son muy especiales, pues cuenta con 17 toneladas de peso; un telescopio infrarrojo de 2.5 metros; una puerta corrediza de 16 x 23 metros; 20 años de vida estimada del equipo; 70 millones de presupuesto actual; puede volar hasta por 12 horas continuas; llega a alturas de 45,000 pies; es decir por encima de la troposfera, esto último le permite realizar sus observaciones infrarrojas, ya que a esa altura se evita el 99,8% del vapor de agua contenida en la atmósfera.

Por último, los científicos encargados de SOFIA aseguran que la capacidad del avión para volar cerca de los bordes de la atmósfera le da una mejor visibilidad que los observatorios terrestres. Su movilidad le da la capacidad de ser reprogramado cuando sea necesario y no depender de la rotación natural de la Tierra o de las trayectorias en el caso de los observatorios en órbita.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Phil Collins - One More Night