PUBLICIDAD
Educación

Conacep: “Los colegios subvencionados no estamos a la venta”

JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2014
Publicado por

Alex Savoy



Entidad que representa a la educación pagada entró de lleno al debate.

Entidad que representa a la educación pagada entró de lleno al debate.

Fuerte mensaje al fin de las subvenciones estatales realizaron los representantes de los Colegios Particulares de Chile (Conacep), en el marco del  encuentro denominado «Por la defensa de la Libertad de Enseñanza y de la Educación Particular Subvencionada”, desarrollado en San Fernando durante el lunes.

“Los colegios subvencionados no estamos a la venta”, afirmó Luis Cañas, presidente de la Región Metropolitana de Conacep, entidad que reúne a sostenedores de establecimientos educacionales subvencionados y particulares pagados de Chile, sobre uno de los ejes de la Reforma Educacional.

El representante agregó que está mal puesto el foco del debate. “Deberíamos estar discutiendo cómo subimos el sueldo a nuestros profesores y no la venta de los colegios, porque aquí en Chile se invierte más en un reo que en educación (…) pero hoy no estamos hablando de calidad”.

En este debate sobre el nuevo proyecto educacional para el país también se dieron cita algunos legisladores locales, como el caso del senador Alejandro García-Huidobro, quien brindó una charla para conocer la posición de la comunidad educativa.

“Ellos son actores fundamentales y no pueden quedar fuera de esta reforma”, señaló el legislador sobre el fortalecimiento del rol de los profesores y los apoderados en esta discusión.

“Aquí es muy importante dignificar la labor de los profesores, porque son ellos quienes saben y conocen la realidad de la educación, y cuáles son las áreas que se requieren fortalecer con cambios. No veo una reforma que mejore la educación sin la participación de los profesores”, aseveró Alejandro García-Huidobro.

El senador UDI entregó su visión sobre otros ejes de la reforma, como la eliminación a la selección. “Tenemos que defender el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos. Veo que se está tratando de imponer un tipo de educación y eso no puede ser en una democracia. Tenemos mucho por discutir todavía, y para conseguir el mejor proyecto educativo se necesita el apoyo de todos sin exclusiones, de profesores, padres y apoderados”, remató.

Los otros parlamentarios que fueron partícipes del encuentro fueron el diputado Javier Macaya, la diputada independiente Alejandra Sepúlveda, y el senador Juan Pablo Letelier.

El encuentro que se extendió por casi tres horas fue organizado por los rectores de Colchagua en el gimnasio del Instituto Hans Christian Andersen, y acudieron sostenedores, centros de padres, centros de alumnos, directores y profesores de la enseñanza particular subvencionada de San Fernando.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores