PUBLICIDAD
Actualidad

¿Cómo funcionan las centrales hidroeléctricas de pasada?

VIERNES, 21 DE MARZO DE 2014
Publicado por

Daniel Gajardo Torres



 

Las centrales hidroeléctricas de pasada.

Las centrales hidroeléctricas de pasada.

Presente en Chile desde 2002, Pacific Hydro se ha dedicado a producir energía a través de sus centrales hidroeléctricas de pasada en la Región de O’Higgins.

Las centrales Coya y Pangal y Chacayes captan parte del caudal de un río a través de la construcción de una bocatoma, la cual es conducida por túneles hasta un punto alto y desde ahí se vierte a una tubería de acero desde donde cae a alta presión hasta la casa de máquinas. Es allí donde la energía hídrica impulsa una o más turbinas haciéndolas girar, transformándose en energía mecánica.

La turbina que se encuentra conectada a un generador convierte la energía en electro-mecánica. El proceso finaliza con la restitución del agua al cauce natural del río en igual calidad y cantidad.

Esto da al caudal ecológico, que es el necesario que debe mantenerse en el río tras la captación de agua para que no se alteren las condiciones naturales del entorno y se garantice el desarrollo de una vida fluvial igual a la que existía antes del proyecto.

Para su tratamiento de agua dulce, éste se realiza en un sistema cerrado con las máximas medidas de bioseguridad, sanitarias, y ambientales posibles. El agua utilizada en esta etapa es obtenida de vertientes y desinfectada para asegurar que están libres de cualquier enfermedad o vector de contaminación.

Este método garantiza una inundación mínima, tiene un bajo impacto ambiental y sólo requiere de derechos de agua no consuntivos, donde se monitorea los niveles de agua para asegurar que el  flujo sea adecuado para resguardar la vida acuática y las especies que viven en las riberas de los ríos.

Junto a los regantes del Cachapoal se ha desarrollado un trabajo que busca cuidar, utilizar y preservar el agua. Entre estas iniciativas se cuenta las Rutas del Agua, que muestran a los estudiantes de la región el ciclo del agua; el Programa de Estimulación de Precipitaciones, que ha permitido aumentar entre un 10% y 11% la disponibilidad del recurso en el valle; y mediciones de la calidad de agua

 “Para nosotros la experiencia de integrarnos a la junta ha sido muy positiva, pues ha consolidado una relación de larga data con los regantes y porque estamos convencidos de que un recurso tan estratégico como es el agua debe tener una administración profesional, una mirada integral y con visión de futuro”. Patricio Correa, gerente de Recursos de Pacific Hydro Chile.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores