PUBLICIDAD
Economía

Embalse en estero Codegua permitirá aumentar en 30% capacidad de almacenamiento

LUNES, 7 DE OCTUBRE DE 2013
Publicado por

Diana Cabezas Abarca



El intendente Wladimir Román, manifestó que este estudio permitiría aumentar la infraestructura hídrica y, así, que los agricultores puedan disponer de agua en épocas en que ésta es más escasa

El intendente Wladimir Román manifestó que este estudio permitiría aumentar la infraestructura hídrica para disponer de agua en épocas en que ésta es más escasa.

En la comuna de Codegua, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el lanzamiento oficial del estudio de prefactibilidad para el mejoramiento del sistema de riego en el estero Codegua, que contempla la construcción de un embalse.

El proyecto permitiría aumentar en un 30% la capacidad actual de almacenamiento.

El intendente Wladimir Román manifestó que este estudio permitiría aumentar la infraestructura hídrica de la región para disponer de agua en épocas en que ésta es más escasa. “Este es el primer paso para la construcción de un embalse y revertir el retraso de 50 años que existe en infraestructura hídrica”, señaló.

El estudio ya se encuentra en la etapa 1: “Recopilación de antecedentes, primera visita al terreno y diagnóstico preliminar”, que tiene como objetivo reunir antecedentes generales del área de estudio, tales como, derechos de aprovechamiento de aguas, aspectos técnicos, legales y ambientales, entre otros. Además de realizar la primera visita de reconocimiento del terreno y la descripción general de la zona de influencia del proyecto.

El secretario ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, destacó la importancia de esta iniciativa para aumentar la infraestructura hídrica del país. “La construcción de este embalse permitirá almacenar el recurso hídrico que no se utiliza en invierno para su utilización en verano y mejorar la gestión y distribución del agua”, enfatizó.

En tanto el seremi de Agricultura, Guido Carreño, recalcó que se están haciendo todos los esfuerzos para mejorar las condiciones de los regantes de la región, ya que actualmente nos enfrentamos a un complicado escenario climático.

El embalse tendría una capacidad de 9 hectómetros cúbicos que mejoraría 1.200 hectáreas e incorpora 1.400 de nuevo riego. La iniciativa tuvo una inversión total que supera los $526 millones, financiado con recursos sectoriales y provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

 


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores