
Esculturas de madera en la plaza de Rengo.
Rengo -que se localiza a 28 km al sur de Rancagua- es el nombre castellanizado del cacique mapuche Renku, lugarteniente de Caupolicán y personaje de particular bravía en la Batalla de Lagunillas y otras acciones bélicas durante la Guerra de Arauco. En mapudungún, Renku significa «invencible» o «bravo entre los bravos».
La ciudad fue rebautizada con el nombre de «Villa de Rengo» el 17 de septiembre de 1831, mediante decreto supremo del gobierno del Presidente José Joaquín Prieto.
Anteriormente, la ciudad era conocida como «Villa Deseada», tal vez a insinuación de los viajeros que deseaban llegar pronto a los remansos de aguas transparentes y puras del río Claro, a cuya orilla se asentó la «Aldea de Río Clarillo», primer nombre con el que se le conoció a la actual ciudad.
Los más importantes elementos patrimoniales de la comuna se enmarcan en el sector comprendido entre la estación de ferrocarriles, la Plaza de Armas y la avenida Bisquertt. Esta calle, llamada hasta 1856 Paseo Lautaro, posee el nombre actual de quien donara los terrenos para su construcción, don José Bisquert de la Barrera.
Esta importante arteria, cubierta de variadas y añosas especies arbóreas, se constituyó en el centro comercial y social de mayor importancia entre 1950 y 1960. Allí se encontraban los principales hitos de la vida ciudadana, como almacenes, boticas, relojerías, restaurantes, peluquerías y los célebres hoteles Central, Fénix y Municipal, además de negocios, sucursales bancarias y diversas fábricas y oficinas, como el Conservador de Bienes Raíces, la gobernación, la Escuela Superior de Niñas, la Casa de la Cultura y la Secretaría de la Asociación de Fútbol.