PUBLICIDAD
Deportes

Hace 51 años, Rancagua fue sede de la Copa del Mundo de fútbol

JUEVES, 30 DE MAYO DE 2013
Publicado por

Daniel Gajardo Torres



El poster con el que se promocionó el Mundial de Fútbol de Chile 1962.

Los argumentos de Chile ante la FIFA

Luego que la Copa Mundial de Fútbol fuera organizada por dos países europeos consecutivamente (Suiza en 1954 y Suecia en 1958), el torneo de 1962 debía trasladarse a Sudamérica.

Por ello, el 10 de junio de 1956, en el Congreso de la FIFA en Lisboa, Portugal, Argentina y Chile presentaron sus candidaturas. En la ocasión, el representante trasandino terminó su discurso diciendo: “Podemos hacer el mundial mañana mismo. Lo tenemos todo”.

Al día siguiente, el dirigente chileno Carlos Dittborn realizó una brillante presentación, la que cerró con una frase que pasó a la historia: “Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo”.

Inmediatamente se realizó la votación, que le otorgó la sede del Mundial de1962 aChile.

En el país comenzó de inmediato la organización, con el apoyo del recién electo presidente de la República Jorge Alessandri Rodríguez. Sin embargo, los planes de modernización de la infraestructura deportivo se vieron seriamente afectados cuando el terremoto de Valdivia, de 1960, arrasó con las ciudades del sur.

El terremoto obligó a la modificación completa de la programación del Mundial, ya que Talca, Concepción, Talcahuano y Valdivia fueron descartadas como sedes, mientras que Antofagasta y Valparaíso desistieron debido a que sus estadios no podían ser autofinanciados, condición que debió imponer la Federación ante la falta de recursos. Sin embargo, la municipalidad de Viña del Mar y la Junta de Adelanto de Arica logran remodelar sus sedes deportivas, mientras la Braden Copper Company, dueña de la mina El Teniente, permitió la utilización de su estadio en Rancagua. Con tres sedes, más la capital, el Mundial podía realizarse.

 Los encuentros que se disputaron en Rancagua

Florian Albert fue uno de los goleadores del campeonato, con cuatro goles.

En el estadio El Teniente se disputaron todos los partidos del Grupo D, compuesto por las selecciones de Inglaterra, Argentina, Bulgaria y Hungría. Además se jugó un partido de los cuartos de final, entre Yugoslavia y Alemania Federal.

Un día como hoy, pero de 1962, Argentina se enfrentó a Bulgaría ante 7.134 espectadores. Los argentinos superaron por la cuenta mínima a los europeos con gol de Héctor Facundo.

El 31 de mayo se midieron Hungría e Inglaterra, con triunfo para los húngaros por2 a1.

El 2 de junio, Inglaterra y Argentina se vieron las caras ante más de nueve mil personas. Los ingleses superaron a los trasandinos por3 a1.

La mayor goleada del grupo, se vivió en el duelo en que Hungría venció a Bulgaria por seis a cero.

Los siguientes encuentros, Hungría-Argentina y Inglaterra-Bulgaria, terminaron empatados sin goles.

Además, Rancagua fue escenario de uno de los partidos de cuartos de final. Yugoslavia enfrentó a Alemania Federal, ante 11.690 espectadores. Con gol de Petar Radakovic, a los 85 minutos, los yugoslavos accedieron a las semifinales del torneo.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever