PUBLICIDAD
Actualidad

La intensa tarea de Vivienda para poner de pie a a la Región

MIÉRCOLES, 27 DE FEBRERO DE 2013
Publicado por

Jaime Castañeda

Editor El Tipógrafo


OCTUBRE DE 2012

La entrega de 288 viviendas a familias damnificadas de Rancagua

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, encabezó la entrega de 288 viviendas para familias damnificadas de la ciudad Rancagua como parte de una gira de la reconstrucción en las regiones de O’Higgins y Maule.

“La reconstrucción es una tarea muy compleja pero el Gobierno del Presidente Piñera está cumpliendo con las familias damnificadas. A septiembre pasado, el 84% de las 222 mil viviendas está terminado o en construcción, y nos restan 35 mil inicios de obras para concluir la reconstrucción habitacional a marzo de2014”, dijo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez.

El ministro Pérez se trasladó hasta la ciudad para entregar los conjuntos “Álamos de la Cruz III  y IV”, compuestos por 288 departamentos dúplex destinados a familias damnificadas por el terremoto.

Las construcción de estas viviendas, de58 metros cuadrados, comenzó en septiembre de 2011 y significó una inversión de 4 mil 300 millones de pesos. Los departamentos cuentan con estar –comedor, baño, cocina, logia y tres dormitorios, y a nivel de equipamiento comunitario poseen áreas verdes, juegos infantiles y sedes sociales.

 

SEPTIEMBRE DE 2012

308 subsidios de clase media para familias residentes de la capital regional.

538 nuevas viviendas de familias damnificadas de la emblemática Villa Cordillera, en Rancagua fueron inauguradas por el ministro Rodrigo Pérez.

La construcción de las casas se inició en agosto de 2011, costaron 7 mil 433 millones de pesos, son de un piso y tienen 49,27 metros cuadrados-ampliables a 55 metros cuadrados-, con living-comedor, baño, cocina y tres dormitorios.

La “Villa Cordillera” fue una población social construida en 1992 y presentó reiterados problemas constructivos y fallas, como filtraciones.

El nuevo proyecto habitacional “Villa Horizonte” se divide en cuatro sectores: Juan Fernández, Los Andes, Doñas Gabriela y Juan Fernández, los cuales cuentan con arborización, áreas verdes con máquinas de ejercicios, sede social, y juegos infantiles.

“Nos enorgullece que algunas de las calles de esta villa lleven los nombre de los fallecidos en el accidente de Juan Fernández. Esta fue una decisión de los dirigentes de los comités de vivienda, en especial del comité “Nuevo Horizonte I”, que valoramos mucho, porque las víctimas de esta tragedia eran personas que soñaban con la reconstrucción de Chile, que es el espíritu de este conjunto habitacional que inauguramos hoy”, señaló el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez.

 

MAYO DE 2012

144 familias del conjunto Don Mateo I ya cuentan con sus viviendas

El proyecto Don Mateo en su etapa I, beneficia a 144 familias, de las cuales 115 son damnificadas del terremoto y 29 pertenecen  a la demanda regular de subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con lo que se buscó no dejar de lado a este grupo de familias vulnerables.

Las familias damnificadas del 27 F, en tanto, corresponden a los conjuntos habitacionales Villa Cordillera y Villa Los Parques de Rancagua, quienes luego de la catástrofe perdieron sus viviendas en estos conjuntos de más de dos mil departamentos.

Don Mateo I contempla tres tipologías de vivienda: una  de casas pareadas, de albañilería de 2 pisos, con una superficie total construida de 45.46 m² con una ampliación proyectada de 10,22 m². Las viviendas cuentan con cerámica en piso de baño y cocina, cubre piso en dormitorio. La segunda, edificios con mansarda. Estos tienen en 1er piso, departamentos de 56.44 m2, y el 2do y 3ro conforman un dúplex, el cual tiene una superficie construida de59,18 m².  Y la tercera, edificios sin mansarda, los cuales tienen departamentos de una superficie construida de56,44 m²y el mismo nivel de terminación que las casas pareadas.

 

 

ENERO DE 2013

92 familias de Las Cabras se vieron beneficiadas con la inauguración de conjunto Don Eleodoro

El comité Don Eleodoro se formó a petición de algunas familias que tenían la necesidad de tener una vivienda. Estos cumplían con los requisitos necesarios para postular a los fondos solidarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Así fue que con mucho esfuerzo y sacrificio lograron reunir sus ahorros en las libretas para poder postular a la ansiada vivienda. Lamentablemente ocurrió la tragedia del 27 F donde muchas familias se transformaron en damnificadas debiendo cambiar el proyecto original por uno de reconstrucción.

El conjunto habitacional Don Eleodoro consta de 92 viviendas, 90 de 48,54 metros cuadrados y dos de 56,24 para discapacitados. Además posee una sede social de 49,7 metros cuadrados, obras de conformación de los patios interiores de los bienes de uso común de cada uno de los condominios, arborización y señalización.

Con una inversión total de 53.600, 980 UF, la entrega de estas viviendas cierra un proceso para todas estas familias que comienzan a escribir una nueva historia donde el trabajo en conjunto entre los dirigentes y las entidades gubernamentales fue fundamental.

 


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores