PUBLICIDAD
Columnas de Opinión

¿Huaso o guaso?

VIERNES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Publicado por

Jaime Castañeda

Editor El Tipógrafo


Con motivo de estas fechas de septiembre, los días 18 y 19, la primera data de la Junta Nacional de Gobierno, hace 202 años, se expresan las celebraciones de las más diversas formas en el territorio nacional, y también por compatriotas que viven en otras latitudes planetarias.

Una de esas formas consiste en las indumentarias o atuendos que niños, jóvenes y adultos visten para esas fechas y que identifican al guaso.

Subrayo el sustantivo guaso para indicar que es el vocablo que el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, RAE, acepta, registra y define. No así el término huaso.

Existe un principio gramatical de consecuencias ortográficas, prosódicas y semánticas que consiste en aceptar por la autoridad de la lengua o idioma, que el uso dicta la norma. El habla de una comunidad puede determinar la sanción y el precepto de la autoridad lingüística. Es lo que ha sucedido con el vocablo guaso, también con otros términos.

Otra discusión o debate es si el guaso representa lo chileno y si, por lo tanto, sería válido o adecuado usar y abusar de los mencionados atuendos que supuestamente identifican lo propio del pueblo chileno.

La identidad de lo chileno o de la nacionalidad son temas de investigación y de discusión no acabadas.

Si se busca en el referido diccionario la palabra «huaso», esta no existe en su registro.

Creo que se abre todo un campo de indagación y de debate sobre lo representativo de lo nuestro. Existen ponencias muy diversas al respecto y de gran riqueza histórica y conceptual.

Una definición de guaso es: campesino chileno, es decir, el vocablo reduce el significado al ámbito agrario, pero Chile es más que esos rincones de la tierra, nuestro país es también territorio y espacio de minería, mar y costas, bosques y cordillera, y espacios urbanos. Entonces el guaso (y la «china»), no serían representativos de la totalidad del pueblo chileno, sino de un fragmento humano y cultural por desgracia, además, cada vez más reducido.

El tema es amplio y complejo, y no sólo semántico. Es histórico, social y cultural, pues tiene relación con lo que somos y, mejor aún, con lo que queremos ser.

 

Carlos Poblete Ávila

Profesor de Estado


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Byron Stingily - You Make Me Feel (Mighty Real)