PUBLICIDAD
Actualidad

Ministerio de Transporte difundió nuevo Examen Teórico para conseguir licencia de conducir

SÁBADO, 4 DE AGOSTO DE 2012
Publicado por

Diana Cabezas Abarca



La implementación del nuevo examen teórico electrónico busca hacer más riguroso y exigente el sistema de otorgamiento de licencias.

El factor humano está presente en más del 90% de los accidentes de tránsito en nuestro país. De hecho, siete de cada diez accidentes con resultado de muerte tienen como causa principal la conducción irresponsable. Por ello, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de Conaset, decidió poner en marcha una profunda modificación en el sistema de otorgamiento de las licencias de conductor, que busca hacer más exigente este proceso y así asegurar que quienes obtienen el permiso para manejar cuentan con los conocimientos necesarios para hacerlo y de este modo, prevenir accidentes de tránsito.

Así lo anunció seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Sebastián Camiruaga Marshall,  al presentar el nuevo examen teórico para quienes postulan a obtener la licencia de conductor por primera vez en todo Chile.

En la oportunidad, el seremi explicó que “hasta hoy, en Chile más del 95% de quienes postulaban a licencias de conducir la obtenían, situación muy distinta al de países desarrollados, donde la tasa de aprobación sólo alcanza el 50%. Nuestro objetivo es acercarnos a ese nivel de exigencia”.

Agregó que “queremos seguir protegiendo vidas, al reducir los accidentes de tránsito provocados por acciones imprudentes del conductor. Lo que queremos es que nuestro país tenga una nueva generación de conductores que cuenten con una mejor formación y que asuman su propia responsabilidad en la prevención de accidentes”.

El Nuevo Examen

La implementación del nuevo examen teórico electrónico busca hacer más riguroso y exigente el sistema de otorgamiento de licencias. El banco de preguntas dejará de ser público y se ampliará continuamente. De hecho el sistema comenzará con un banco de más de 800 preguntas, que reemplazará al tradicional y memorizable banco de 280 preguntas publicado en libros vendidos en quioscos de todo el país.

Adicionalmente, ya no se tratará de un examen por escrito sino que se realizará de manera electrónica y aleatoria. Esto, con el objeto de impedir que un postulante pueda aprender de memoria las respuestas.

El examen consistirá en un total de 35 preguntas, tal como la prueba actual, pero 3 de ellas tendrán doble puntuación. Las preguntas con mayor puntaje estarán asociadas a temas fundamentales en materia de seguridad de tránsito, como la velocidad, el alcohol y el uso de cinturón de seguridad, casco y sistemas de retención infantil, entre otros. La prueba también incorporará nuevos contenidos relacionados a temas como el efecto de las drogas en la conducción, la fatiga, el casco protector para motociclistas y la conducción eficiente.

El puntaje máximo de un examen será entonces de 38 puntos y se requerirá responder correctamente al menos 33 respuestas para aprobar el test, con un tiempo máximo para responder de 45 minutos. Luego tendrá un máximo de 10 minutos adicionales para revisar y corregir las preguntas en las que se equivocó. Hasta ahora, no existían límites de tiempo únicos a nivel nacional.

Luego de realizar el examen –y previo a conocer su resultado- el postulante verá un video de  sensibilización desarrollado por el programa de Seguridad Vial Manéjate por la Vida, que busca generar conciencia respecto de la responsabilidad que cada persona adquiere al obtener una licencia de conductor en la prevención de accidentes de tránsito.

El nuevo examen será complementado con materiales de estudio que estarán disponibles de forma gratuita para los postulantes a licencias de conducir clase B y C, a través de la página web www.conaset.cl


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | MAGIC! - Rude