PUBLICIDAD
Economía

Gobierno espera concretar la construcción de minitranques durante el 2014

MIÉRCOLES, 22 DE AGOSTO DE 2012


A fines del año pasado, fueron aprobados los recursos para el estudio que determine los sitios aptos para el emplazamiento de minitranques.

Con el objetivo de potenciar la infraestructura que permita la acumulación de agua, la Secretaría Regional Ministerial (seremía) de Agricultura, en conjunto con la Comisión Nacional de Riego, están elaborando  un estudio para la construcción de 200 minitranques, con una capacidad de  entre ocho mil y 48 mil metros cúbicos para pequeños y medianos agricultores del secano en la Región del Libertador.

Al respecto, el seremi de Agricultura, Mauricio Donoso, señaló que “vimos la necesidad de llevar agua al secano y consideramos que el mejor método son los minitranques, porque los acuíferos están prácticamente agotados. Tenemos que volar un poco más alto y buscar soluciones que sean más cercanas a las personas que lo necesitan”.

Si bien las zonas del secano costero e interior de la Región son las que han registrado mayores precipitaciones durante este año, no cuentan con sistemas de acumulación que les permitan almacenar el recurso y abastecerse en temporadas de sequía.

“A la fecha, la comuna de Litueche registra 496 milímetros acumulados, pero gran parte de esta agua caída no se ha podido aprovechar. Por eso, estamos trabajando primero en identificar las quebradas, de acuerdo a la geografía, con el fin de determinar minicuencas que permitan la acumulación para aprovechar los recursos al máximo. Queremos construir buenos minitranques que no se vengan abajo con la primera lluvia fuerte”, señaló el seremi de Agricultura.

A fines del año pasado, fueron aprobados los recursos para el estudio Básico de Identificación de Lugares para Micro- Tranques en las Áreas PIRDT de la Región del Libertador, con el fin de determinar y diseñar sitios aptos para el emplazamiento de 30 micro-embalse de capacidad no superior a 50 mil m3 y una altura de muro no superior a cinco metros de altura.

Además, la CNR ha identificado 20 puntos para realizar los estudios de construcción de minitranques.

Según explica el seremi de Agricultura, también se están desarrollando otras iniciativas con el fin de optimizar el agua que se está acumulando. “Hay que trabajar en aprender técnicas de riego para aprovechar al máximo gota a gota y que convirtamos  el secano en un sueño verde”, concluyó Mauricio Donoso.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores