
El proyecto representa una oportunidad de negocio que permitirá mantener la producción proyectada por la División, utilizando las actuales instalaciones de beneficio de minerales.
Desde principios de siglo, El Teniente, hoy una de las divisiones de Codelco Chile, ha desarrollado la explotación subterránea en el sector cordillerano de la Región del Libertador, en la comuna de Machalí y es en la misma zona geográfica donde se está trabajando en un nuevo proyecto de explotación, denominado Proyecto Rajo Sur División El Teniente.
Este proyecto nació luego de investigaciones geológicas realizadas por la División El Teniente, donde identificaron recursos mineros cercanos a la superficie, en un área que se ubica al sur de la zona de explotación subterránea. Las características de estos recursos, demuestran que su mejor forma de extracción es a través de la minería a cielo abierto.
El objetivo principal del Proyecto Rajo Sur es la explotación, con una tasa de 15 mil toneladas de mineral diario, y en total, contribuirá con 237 mil toneladas métricas de cobre fino, con el fin de asegurar el cumplimiento de las metas definidas.

Las obras, que se iniciaron el segundo semestre del 2010, tendrán una vida útil de 10 años y su superficie sólo corresponde a un 5% del rajo de Chuquicamata.
El proyecto tendrá una vida útil de 10 años y el inicio de su construcción comenzó el segundo semestre del 2010. La superficie que abarcará el rajo al final de la vida útil del proyecto es de aproximadamente40,5 hectáreas. Si se compara dicha superficie con el rajo actual de Chuquicamata (800 hectáreasaproximadamente) se concluye que el rajo que involucra este proyecto puede ser clasificado como pequeño, ya que sólo corresponde a aproximadamente el 5% de la superficie que ocupa el rajo de Chuquicamata.
Las instalaciones del proyecto tendrán acceso a través dela Carretera ElCobre Presidente Eduardo Frei Montalva, hasta el punto de control Maitenes, correspondiente al ingreso al área alta dela DivisiónEl Teniente. Desde este punto se continúa por el camino privado dela División, cuyo acceso es restringido, existiendo una vigilancia permanente.
Desde Maitenes se continúa porla Carreteradel Cobre, hasta el sector del Tranque de Relaves Barahona, donde se debe tomar el camino de la derecha que conduce al sector de Caletones, se debe atravesar el sector dela Fundicióny continuar por un camino que bordea el río Coya, aproximadamente a unos5 kilómetrosdela Fundiciónde Caletones, donde se accede al sector del proyecto a través de caminos de exploración minera existentes.
Los terrenos aledaños al Proyecto Rajo Sur corresponden a sectores minero-industriales de la División El Teniente, que se encuentran en explotación desde principios del siglo XX. El área del proyecto se ubica lejos de sectores poblados y se encuentra fuera del área declarada Monumento dela Humanidad, Sewell. El asentamiento humano más cercano al proyecto corresponde a la localidad de Coya, el que dista unos20 kilómetrosen línea recta.
La ubicación del proyecto se justifica por la existencia de un cuerpo mineralizado cercano a la superficie, ubicado al sur de la cavidad generada por la actividad subterránea de la División El Teniente. El proyecto representa una oportunidad de negocio que permitirá mantener la producción proyectada porla División, utilizando las actuales instalaciones de beneficio de minerales.