
Cinco cóndores andinos, de entre dos y tres años, fueron liberados en el Valle del Alto Cachapoal por la Unión de Ornitólogos de Chile y Pacific Hydro.
La empresa australiana de generación de energía renovable Pacific Hydro y la Unión de Ornitólogos de Chile (Unorch) liberaron conjuntamente cinco cóndores andinos, de entre dos y tres años, en el Valle del Alto Cachapoal, en la alta cordillera de la comuna de Machalí.
Según se explicó en una nota de prensa, se trata de un complejo proceso de rehabilitación y reinserción, que comenzó cuando las aves rapaces fueron encontradas en diversos puntos del país y rehabilitadas por la Unión de Ornitólogos de Chile. Luego, con el apoyo de Pacific Hydro, fueron trasladados a la precordillera del Valle del Alto Cachapoal, donde fueron puestas en libertad.
Cabe destacar que durante los próximos meses los cóndores serán monitoreados gracias a transmisores satelitales instalados en sus alas, lo que permitirá tener más certezas sobre su adecuada reincorporación al ambiente y brindarles el apoyo que sea necesario.
Con respecto a la liberación de las aves, la gerente de Medio Ambiente de Pacific Hydro Chile, Zandra Monreal, destacó que “se trata de una actividad especialmente relevante, pues el cóndor andino es una ave emblemática de nuestro país, que se encuentra en estado vulnerable. Como compañía hemos asumido el compromiso de velar por la protección del medio ambiente y esta liberación refleja plenamente este compromiso de largo plazo”.

La liberación de los cinco especímenes forma parte del Programa Binacional de Conservación del Cóndor Andino.
La liberación de los cinco especímenes –se informó– forma parte del Programa Binacional de Conservación del Cóndor Andino, organizado por la Unión de Ornitólogos de Chile (Unorch), en el que participan además el Zoológico de Buenos Aires y la Fundación Bioandina Argentina.
En este marco, es importante señalar que durante la última década han sido liberados más de cien cóndores través de este programa –que cuenta con el patrocinio del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Buin Zoo–, cuya premisa es conservar la naturaleza y difundir el valor que tienen estas aves para el medio ambiente.
Por su parte, Eduardo Pavez, codirector del Programa Binacional de Conservación del Cóndor Andino, señaló que “esta actividad es un hito dentro de un largo proceso de rehabilitación de estos cinco cóndores. Su liberación forma parte de una serie de iniciativas tendientes a incentivar, mediante la impresionante imagen e historia de cada uno de estos cóndores, el respeto que le debemos a la naturaleza”.
La liberación de los cóndores, que llegaron al lugar un mes antes, contó con la presencia de autoridades regionales, encabezadas por el intendente Patricio Rey.