PUBLICIDAD
Actualidad

Hospital de Rengo remodeló oficinas de SOME y GES para mejorar atención

DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2011
Publicado por

Diana Cabezas Abarca



Una remodelación sufrieron las oficinas de SOME y el GES, del Hospital de Rengo, lo que permitirá atender a los pacientes y usuarios de manera más directa y amable.

Una remodelación sufrieron las oficinas de la Sección de Orientación Médico Estadístico (SOME) y la de Garantía Explícita en Salud (GES), del Hospital de Rengo, lo que permitirá atender a los pacientes y usuarios de manera más directa y amable.

“Con este fin se creó el SEGA (Servicio de Estadística y Gestión Asistencial), en el que se fusionaron el SOME y la oficina GES. Esto permite tener mayor eficiencia y rapidez en la gestión de los pacientes”, según explicó el subdirector médico del establecimiento, doctor Esteban San Martín.

“Antiguamente estas dos oficinas funcionaban, básicamente, con el mismo modelo de gestión, pero diferenciando pacientes GES y pacientes no GES”, agregó. Ahora la gestión es una sola, sin diferenciar el origen del usuario. La gran ventaja es que ocupamos el mismo recurso humano, consiguiendo mejores resultados. Como integramos las dos oficinas en una sola, el equipo puede estar indistintamente atento a los procesos del GES, como de los procesos del SOME”, indicó el profesional.

La jefa subrogante del SOME y coordinadora GES del hospital, Viviana Morales, añadió que “la idea es que desde ese mesón se pueda resolver, no tan sólo la entrega de horas, sino que también se pueda entregar información, y también pueda verse el tema de las interconsultas, por ejemplo, las que vengan desde Rancagua.

Entonces así tenemos un contacto más directo con el paciente”. Esto implicó también un cambio de actitud de los funcionarios, quienes recibieron capacitación en atención usuaria y buen trato del paciente.

Para los pacientes esto ha significado la humanización del trato, de acuerdo a lo que cuenta Viviana Morales. «Primero, porque ven al funcionario y pueden conversar con él, les da mayor confianza y seguridad para expresar otros problemas que tienen. Se dedica más tiempo al paciente, para contestarle sus preguntas”.

El doctor Esteban San Martín añadió que se está trabajando, además, en otros proyectos para dar calidez y acogida a los usuarios. Entre ellos el rediseño de la sala de espera del Servicio de Urgencia; también la implementación de una sala de información y entrevista entre el médico tratante de los servicios de Urgencia y de Medicina, y los familiares de los pacientes.

“Actualmente, cuando los médicos deben entrevistarse con los familiares lo hacen en el pasillo, porque no existe un lugar para hacerlo, colocándolos en una situación muy incómoda, porque de repente el médico tiene que dar noticias bastante ominosas a las familias o tratar temas delicados o íntimos, y no existe el lugar propicio. Esta sala que vamos a implementar va a tener estándar de clínica, bastante acogedora”, detalló.

Otro elemento que se va a incorporar, es una sala de espera para familiares de pacientes hospitalizados y en pabellón. Finalmente, el subdirector médico adelantó que se quiere habilitar una sala de pre-alta, que es de acogida de los pacientes que ya han sido dados de alta y que están en espera de que los familiares los vayan a buscar.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores