El próximo sábado 7 de mayo comenzará a regir el denominado horario de invierno en el territorio nacional. Por ello, cuando el reloj marque la medianoche, éste deberá retrasarse en 60 minutos. La medida regirá sólo hasta el mes de agosto, a diferencia de años anteriores en que se extendía hasta octubre.
Así lo informó el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), autoridad oficial en el control y difusión de la Hora Oficial de Chile y de las señales horarias, señalando que a partir de la fecha indicada comenzará a regir el Decreto Supremo Nº 200, del 28 de marzo de 2011 del Ministerio del Interior.
El objetivo que persigue el cambio de horario es un mejor aprovechamiento de la luz natural, aunque en los últimos años se ha cuestionado si la aplicación del horario de invierno efectivamente contribuye al ahorró energético en el país.
Por lo anterior, la hora oficial de Chile Continental y Antártica Chilena, y la hora oficial de Chile Insular Occidental que corresponde a la isla de Pascua e isla Salas y Gómez, deberá atrasarse en 60 minutos, quedando Chile Occidental y Antártica Chilena con huso horario +4, y Chile Insular Occidental con huso horario +6.
Cambio de hora en Chile
En Chile la medida se instauró por primera vez el año 1964, a raíz de un problema energético. Pero es en 1970 que se dispone que cada año la hora oficial se adelantará en 60 minutos, a contar de las 24 horas del segundo sábado del mes de octubre, por un período comprendido entre tal fecha y las 24 horas del segundo sábado del mes de marzo siguiente.
Para mayor información puede ingresar a www.shoa.cl; sincronizar la hora en su computador a través de www.horaoficial.cl y solicitar la hora exacta en el teléfono 800 800 780.