
Katerina Moenne calificó como positivo los resultados de la experiencia llevada a cabo en el Cesfam 5.
Después de ocho meses de seguimiento, la médico general Katerina Moenne dio a conocer en el marco del Congreso Nacional de Corporaciones Municipales (ver nota aparte), los resultados del innovador proyecto aplicado en el Centro de Salud Familiar 5 de Rancagua, en donde se aplicaron terapias alternativas para resolver trastornos emocionales en niños y mujeres embarazadas.
El proyecto se inició el año 2007 con homeopatía y flores de Bach, en embarazadas y niños, dos grupos que son sensibles al uso de los psicofármacos. “La dificultad primaria es el alto costo de estos tratamientos, por lo que a partir del año 2010 la Corporación Municipal de Rancagua costeó el tratamiento de 50 menores”, explicó la facultativa.
Los resultados de la experiencia fueron, según Katerina Moenne, altamente positivos con una “evidente mejora en la sintomatología”. Por ello adelantó que para este 2011 ya se está llevando a cabo una capacitación en los seis Cesfam de Rancagua en flores de Bach, para difundir la metodología y fomentar su uso.
“Esto es algo que la población usualmente pide, alternativas para solucionar sus problemas. De hecho existen estudios en Estados Unidos y Europa que señalan que las personas están optando cada vez más por este tipo de terapias, menos invasivas y más acogedoras”, señaló la médico.
Flores de Bach, también llamadas remedios florales de Bach o esencias florales de Bach, es la denominación genérica y comercial de un conjunto de 38 preparados naturales no farmacológicos, símil-homeopáticos, elaborados a partir de una decocción o maceración en agua de flores maduras de diversas especies vegetales silvestres o naturalizadas de la región de Gales.
En tanto la homeopatía es una medicina alternativa caracterizada por el uso de remedios carentes de ingredientes químicamente activos.