PUBLICIDAD
Ciudad

Destacadas personalidades llegaron al rodeo de San Fernando

DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2011
Publicado por

Abelardo Caroca



El ex diputado Luis Valentín Ferrada, dijo que sólo actuó como instrumento para la promulgación del decreto que define al Caballo Chileno como Monumento a lo Natural.

Sin congregar gran cantidad de público se desarrolló el Rodeo Familiar organizado por el Club de Rodeo Miravalles de San Fernando, este sábado y domingo en el Parque Abel Bouchón de la capital colchagüina.

Este domingo se continúo con la selección de colleras para el Champion que se disputará durante la tarde, mientras que en el Parque, el jurado observó los ejemplares para la elección del Sello de Raza Chilena, que es el caballo que representa mejor la pureza racial del corcel nacional, declarado recientemente Monumento a lo Natural por el Presidente Sebastián Piñera en el Campeonato Nacional de Rodeo en Rancagua.

En la selección de los caballares estuvo presente el ex diputado Luis Valentín Ferrada, quien fue uno de los gestores para el nombramiento. Sobre este hecho el abogado expresó que “se me atribuye, pero la iniciativa tiene su origen en la Federación de Criadores de Caballos Chilenos y, en particular, de su directorio y su presidente, Agustín Edwards».

«He sido un instrumento y me siento muy orgulloso de haber llevado esto adelante, pero el mérito y origen de iniciativa está en el directorio y miles de criadores presentes y generaciones anteriores”, precisó Ferrada.

Con mucho entusiasmo entre los corredores, pero muy poca gente en la gradería, se realizó el Rodeo Familiar de San Fernando.

El jurado de la exposición fue presidido por el ingeniero agrónomo Eduardo Porte Fernández, quien como Experto en el Caballo Chileno, tiene una basta experiencia en la crianza de los ejemplares.

Con respecto a la importancia de estas muestras, el profesional comentó que “gracias a estas exposiciones ha ido mejorando el Caballo Chileno, por lo que hay que seguir trabajando y apoyando las exposiciones».

Igualmente, destacó que «el caballo llega a Chile hace 500 años por el Perú y éste provenía del norte de África, desde esos años tenemos un caballo adaptado al país. El caballo nuestro es la expresión de las condiciones ecológicas de nuestro país y el criterio del criador”.

Sobre las diferencias con otras razas, Eduardo Porte afirma que “son muchos los factores que diferencian a las razas, como la función para la cual están criadas; rodeos, velocidad en la carrera, resistencia en la altura, tiro de arrastre y el Caballo Chileno es un caballo adecuado para la silla y con el tiempo ha ido tomando funciones deportivas. Por las medidas que tiene, se ha hecho para que cumpla las tareas del agro y sus costumbres deportivas y esto

El ingeniero agrónomo Eduardo Porte Fernández, destacó que las características del Caballo Chileno son únicas y lo diferencian del resto de las razas.

lo hace típico y diferenciarse del resto de las otras razas”, concluyó.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores