A partir de este sábado 25 de octubre, todas las compras internacionales realizadas desde Chile deberán incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19%, según informó el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Hasta este viernes 24, los consumidores pueden seguir adquiriendo productos en plataformas digitales extranjeras sin pagar el impuesto adicional. Sin embargo, desde mañana, el cobro se aplicará directamente al momento de la compra, siempre que el valor del producto no supere los 500 dólares estadounidenses (aproximadamente $474 mil pesos chilenos).
Con esta medida, las plataformas extranjeras registradas ante el SII serán las encargadas de retener y declarar el impuesto, evitando que el comprador deba pagarlo posteriormente al ingresar el producto al país. Además, las compras que incluyan el IVA en la transacción estarán exentas de aranceles e impuestos de importación, lo que permitirá acelerar su paso por Aduanas.
En cambio, si el consumidor compra en una plataforma no inscrita, el producto se enviará sin el cobro del IVA. En ese caso, el impuesto deberá pagarse al ingresar a Chile, durante el proceso de importación aduanera, lo que puede aumentar los tiempos de entrega.
El SII explicó que el objetivo de esta actualización es equiparar las condiciones entre el comercio electrónico internacional y el nacional, además de mejorar la recaudación tributaria del país.
Hasta el 17 de octubre, las plataformas inscritas para comenzar el cobro del IVA son:
AliExpress, Shein, Amazon, Temu, Shopee, El Savier, Its Elementary, Regina Margherita, Everich Group, Bershka y AbeBooks.






