Por: Alejandro León Irribarra
El terremoto de Kamchatka registró la misma medición que el de febrero de 2010 en Chile, 8.8 grados. El evento encendió las alertas de tsunami en toda la cuenca del océano Pacífico y en Chile, casi instantáneamente, se activaron protocolos y coordinaciones de alerta temprana para enfrentar la potencial amenaza. En la región de O´Higgins, la vulnerabilidad que representa la línea costera de Cardenal Caro motivó el monitoreo mediante la activación del COGRID provincial y, particularmente, a nivel comunal en Navidad, Pichilemu y Paredones.
La Delegada Presidencial Provincial de Cardenal Caro, Josefina Toro Rodríguez, confirmó la inmediata activación de los sistemas de alerta durante la jornada de ayer, activando el Cogrid provincial desde la medianoche e iniciando este mediodía las evacuaciones: «Ya llegó la alarma, la alerta SAE para todo el borde costero y también han sonado las alarmas de alerta de tsunami en las cuatro comunas costeras», explicó Toro Rodríguez en conversación con El Tipógrafo.
La autoridad provincial destacó el comportamiento ejemplar de la comunidad. «La gente ha empezado a evacuar de forma ordenada y tranquila. Incluso algunos lo hicieron antes de recibir la alerta SAE, sabiendo que era inminente», señaló, añadiendo que la población se dirigió a viviendas de familiares o a las zonas seguras indicadas en los planos comunales. Un punto clave de la preparación fue la habilitación de estas zonas seguras con resguardo, considerando el frente de mal tiempo pronosticado con lluvias para las próximas jornadas.
Pese a que la magnitud del evento no fue mayor, la delegada enfatizó las ventajas de una evacuación. «Como no estamos seguros de qué va a suceder, lo mejor es poder hacer esta evacuación preventiva», afirmó. La emergencia solo se levantará una vez que el SHOA comunique a SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) la ausencia de peligro.
Las medidas preventivas impactaron directamente la vida cotidiana. Se paralizó la actividad comercial y la locomoción colectiva. «Están cerrados todos los terminales de buses, no hay viajes a la costa, ni pueden entrar buses ni camiones», explicó Toro Rodríguez, argumentando que los puentes de acceso a la costa están en zonas de riesgo. La coordinación fue constante; se realizaron dos COGRIDs Provinciales entre la noche de ayer y la mañana de hoy (miércoles), manteniendo un enlace con un funcionario público a cargo de cada comuna costera.
La delegada presidencial concluyó reiterando el monitoreo continuo del proceso de evacuación desde el puesto de mando en la delegación. Este evento, aunque sin consecuencias mayores en Chile, consolidó la capacidad de la región de O’Higgins para responder de forma organizada ante las amenazas que de tanto en tanto nos ponen a prueba.