Con el objetivo de brindar protección efectiva a víctimas y testigos de delitos asociados a crimen organizado, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de O’Higgins (Minvu O’Higgins) y la Fiscalía Regional firmaron este martes un Protocolo de Colaboración Interinstitucional que habilita un mecanismo de atención habitacional preferente, con reserva de identidad y acompañamiento especializado.
El protocolo establece una ruta clara para que la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT) derive casos que presenten una urgente necesidad habitacional, permitiendo su acceso a programas como el subsidio de arriendo (DS52), habitacional para familias vulnerables (DS49), soluciones transitorias e incluso el uso de inmuebles recuperados por SERVIU. Todo ello con estrictas medidas de confidencialidad y resguardo.
“El objetivo es desarrollar un modelo de cooperación enfocado en nuestras víctimas y testigos de delitos graves, que permita darles seguridad mediante opciones concretas de movilidad habitacional”, señaló el Fiscal Regional, Aquiles Cubillos. Añadió que “muchas veces debemos movilizar personas desde sectores donde han sido amenazadas o no pueden regresar, y en esta tarea tuvimos una tremenda recepción por parte del MINVU. Esperamos que rinda frutos en causas importantes de la región”.
Por su parte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza, destacó que “nuestra institucionalidad se hace más robusta gracias a este convenio, ya que nos permite brindar de manera más efectiva beneficios habitacionales a personas en riesgo, asegurando siempre la confidencialidad de los casos”.
El acuerdo contempla procedimientos detallados para las derivaciones, evaluación de antecedentes, priorización de atención y seguimiento, además de compromisos específicos en materia de acompañamiento, confidencialidad y gestión administrativa. En caso de vulneración de la reserva de información, se estipula la terminación inmediata del convenio.