Durante las primeras horas del lunes y martes, los cielos del hemisferio sur y en particular los de Chile, ofrecerán un espectáculo único con la aparición de hasta 30 meteoros por hora. Aunque esta lluvia comenzó el 19 de abril y se extenderá hasta el 28 de mayo, las noches de esta semana marcarán el momento más intenso del fenómeno.
Según la Organización Internacional de Meteoros (IMO), el peak se espera para la madrugada del lunes 5 de mayo a las 03:00 GMT. La buena noticia para los observadores chilenos es que, pese a la presencia de la Luna en fase creciente (con un 72% de iluminación), esta se ocultará cerca del amanecer, dejando condiciones más favorables para la observación.
Las Eta Acuáridas no requieren equipamiento especial para ser apreciadas, basta con encontrar un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades, y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos. Playas, valles o sectores rurales de Chile, ofrecerán escenarios ideales para disfrutar del fenómeno.
El origen aparente de estas estrellas fugaces está en la constelación de Acuario, por lo que observar hacia el este-sureste cerca del amanecer aumentará las probabilidades de ver los meteoros cruzar el cielo.
Consejos para observadores
Para quienes planean trasnochar o madrugar para no perderse este evento, se recomienda llevar ropa abrigada, especialmente en zonas de altura o regiones del sur del país. Aplicaciones móviles como Stellarium, Sky Tonight o PhotoPills pueden facilitar la ubicación del radiante y ayudar a planificar la experiencia.
Las Eta Acuáridas son causadas por los restos del cometa 1P/Halley, uno de los más famosos de la historia. Aunque este cometa solo se acerca a la Tierra cada 76 años, su legado en forma de polvo y fragmentos sigue produciendo lluvias como esta cada año.