PUBLICIDAD
Editorial

La crisis que no grita: Salud en silencio

MARTES, 8 DE ABRIL DE 2025
Publicado por

David Pellizzari



En un país donde cada semana estalla una nueva urgencia —una polémica judicial, un ajuste político, una guerra comercial que ni siquiera es nuestra— hay una emergencia que no hace ruido, no sale en cadena nacional y no tiene hashtags virales. Hoy, 7 de abril, Día Mundial de la Salud, bien vale la pena hablar de esa prioridad olvidada, esa urgencia silenciada: la crisis del sistema de salud en Chile.

Mientras los candidatos se pavonean en los matinales y las portadas se llenan de escándalos y titulares sobre seguridad, la salud pública agoniza en la penumbra. Y no es metáfora. Es literal. Agoniza en la espera de una hora médica que nunca llega, en la falta de insumos en un consultorio, en los quirófanos que no alcanzan para todos. Agoniza en las listas de espera donde también hay muertos, aunque nadie se atreva a contarlos.

No se trata de que la seguridad no sea importante o la legitima preocupación de la ciudadanía no se justifique, pero no puede invisibilizar las carencias que amenazan nuestra salud y nuestra vida

La clase política, nuestra elite dirigente, los medios de comunicación: Todos parecen haber hecho un pacto tácito para mirar hacia otro lado. Y, sin embargo, ¿Qué sentido tiene hablar de derechos, de reformas, de elecciones, si ni siquiera se garantiza la posibilidad de estar sano? ¿Qué valor tiene la libertad de expresión o el sufragio si tu cuerpo no resiste el peso de una enfermedad postergada?

No es un asunto técnico. Es un escándalo moral. En cada sala de espera hay una historia que no se publica, un drama que no se televisa, una vida que se juega en el filo de la indiferencia.

El imperativo ético que debiera causar suficiente escozor para obligarnos a actuar no resiste más postergaciones ni recortes presupuestarios, no admite excusas administrativas o burocráticas, ¡La gente se muere esperando!

Hoy, cuando el calendario nos empuja a recordar que la salud importa, deberíamos preguntarnos por qué lo olvidamos tan fácil el resto del año. ¿Qué nos pasó como sociedad que normalizamos que haya que esperar un año —o más— por una cirugía esencial? ¿En qué momento decidimos que la salud de millones podía ser simplemente un tema secundario?

No es solo el sistema lo que está enfermo. Es nuestra escala de prioridades la que requiere con urgencia un trasplante.

Y la lista de espera es larga.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Ken Tamplin Vocal Academy - Amy Winehouse (You Know I'm No Good) (feat. Tori Matthieu)