PUBLICIDAD

Inversión en Ciudades: la plataforma que llama a mirar el cómo construir de manera integral


La herramienta fue diseñada por la Cámara Chilena de la Construcción y la Corporación Ciudades.

MARTES, 1 DE ABRIL DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Luis Villanova



En el seminario de la Cámara Chilena de la Construcción realizado hace pocos días para lanzar en regiones la plataforma «Inversión en Ciudades», expusieron dos expertos en la materia.

Uno de ellos fue el director ejecutivo de Corporación Ciudades, Martín Andrade, quien destacó que «se deben hacer ciudades con una mirada integral». El otro fue Nicolás León, gerente de Estudios y Políticas Públicas de la Cámara Chilena de la Construcción.

Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades

Esto es una plataforma inédita que permite a cualquier persona poder visualizar proyectos que se han realizado en una determinada ciudad, en una determinada comuna, en un determinado sector, incluso a nivel regional, y también mirar hacia el futuro y poder reflexionar sobre cuál es el tipo de ciudad que estamos construyendo. Esto está pensado, porque siempre pensamos en los tomadores de decisiones como en las autoridades, pero esto realmente está pensado para todas las personas que hacemos ciudad, quienes pueden influenciar en que se hagan o no se hagan ciertas cosas, o en ejes que hoy día están trabajando, tratando de subir ciertas brechas, pueden encontrar esta plataforma en la definición de sectores prioritarios. Los gobiernos regionales también pueden entender cuáles son las comunas que se están quedando más atrás, y por lo tanto va a hacer más sentido apoyar.

Por otro lado, es una plataforma que esperamos eleve el nivel del debate, hay información, se promueve la transparencia, pero sobre todo podamos tomar buenas decisiones en un momento de más. Donde los recursos son escasos, sobre todo desde el punto de vista del aporte fiscal, por lo tanto tenemos que ser mucho más rigurosos en la forma como invertimos.

Esto es una mirada desde el punto de vista público, muchas de las carteras, los grandes proyectos desde el punto de vista de inversión son más bien sectoriales, ministerios de vivienda, ministerios de obras públicas. Pero uno ve que hay una multiplicidad de actores que justamente están hoy día definiendo y dando la forma a cómo estamos haciendo la ciudad. Y por lo tanto hay un rol muy importante de los gobiernos regionales, justamente de poder velar, dado que ellos deberían estar mirando el todo, poder tener un rol muy importante en cómo finalmente esto se distribuye. Hoy se ven holguras, se ven problemas de acceso. Estamos avanzando, pero no de forma integral, porque otras se nos están quedando abajo, bueno, justamente lo que uno esperaría de esa mirada general, que pueden ayudar a avanzar en las regiones, en las comunas.

No sacamos nada simplemente con puros proyectos viales, por ejemplo, si dejamos de lado los temas medioambientales, si dejamos de lado la cultura. Necesitamos avanzar en forma integral y sobre todo tratar de ver cómo podemos tratar de disminuir la inequidad urbana. Lamentablemente no todas las inversiones, o sea, muy pocas de ellas se están yendo realmente donde más se necesita, y eso es lo que la herramienta esta quiere cambiar.

Nicolás León, gerente de Estudios y Políticas Públicas de la Cámara Chilena de la Construcción

El llamado de atención es a que hay una serie de proyectos que inicialmente fueron pensados, que probablemente estuvieron en una conversación inicial con distintos actores como la sociedad civil o cualquiera sea la autoridad: alcalde, gobernador regional, etc. Y que después en el trayecto esos proyectos no llegaron a ser construidos. La pregunta es por qué. Y ahí en el panel, al presentar esta herramienta tecnológica se planteaban algunas de esas razones.

Muchas veces los proyectos no están bien formulados, entonces, quizás hay que pensar en cómo fortalecer la formulación de proyectos. Luego quizás hay proyectos que no logran encontrar financiamiento, tienen una R.S. y después no logran el financiamiento, bueno, eso también es una segunda razón. Y hay muchas otras también, de repente es la propia escasez de los recursos. Lo que pretende esta plataforma es que estos debates se den y que se den también a nivel local. No solamente a nivel de grandes números sino que permite que esa persona que quizás tenía un anhelo sobre un proyecto específico y que esperaba que esto se construyera, bueno, se dé cuenta en qué etapa está.

En este caso son proyectos de una menor escala y por lo tanto pasan mucho más desapercibidos. Entonces eso también es parte, yo diría, de los beneficios de esta plataforma, que en el fondo te permite, en esos proyectos pequeños, que muchas veces uno intuía que algo estaba mal, ahora vamos a tener datos de lo que ha pasado durante los últimos diez años, e insisto, esto, tal como se decía, no es toda la inversión pública, sino que es la inversión que está catastrada en el Banco Integrado de Proyectos, pero hay otros proyectos, por ejemplo, que son financiados por las propias municipalidades o financiados con otras entidades y que, por lo tanto, no están necesariamente incluidos acá y que el desafío sería, en el largo plazo, contar con esa información…

Y también hay una pregunta superinteresante, que se ve más bien con los cruces de información, cuando empezamos a ver los cruces con las áreas más densas, con las áreas donde existe más vulnerabilidad, con las áreas donde, por ejemplo, se ha construido mucha vivienda social, bueno. Por ejemplo, hay proyectos, básicamente en el área social, donde se construye pero no se piensa la ciudad. No se piensa, por ejemplo, en los bancos, en áreas verdes, etc., solo se construye. En este visualizador uno va a poder cruzar, por ejemplo, donde han estado los grandes proyectos de inversión en vivienda, por ejemplo, y vamos a ver si el Banco Integrado de Proyectos, los proyectos que están en este catastro, están acompañando la inversión en ciudad y a la inversión en vivienda, no es tan claro, no sabemos, pero aquí sí lo vamos a ver y lo vamos a poder ver a nivel local.

NOTICIA RELACIONADA: https://eltipografo.cl/2025/03/lanzan-plataforma-inversion-en-ciudades-una-lupa-a-los-proyectos-de-las-regiones-y-comunas-del-pais-a

2.- https://eltipografo.cl/2025/04/solo-39-de-los-proyectos-de-inversion-en-ciudad-se-han-concretado-en-ohiggins


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Fun Factory - Close to You