PUBLICIDAD

FMI recorta perspectivas de crecimiento económico mundial por 'guerra comercial'


De acuerdo al informe emitido por la entidad en el mes del abril del 2025.

MARTES, 22 DE ABRIL DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


La economía global enfrenta un nuevo escenario de fragilidad. Según el último informe -correspondiente al mes de abril- de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la reciente imposición de aranceles prácticamente universales por parte de Estados Unidos ha desencadenado un shock comercial sin precedentes en las últimas décadas. Esta medida, implementada el pasado 2 de abril de 2025 y que ha ido variando con el pasar de los días, ha elevado las tasas arancelarias a niveles no vistos en un siglo y ha generado contramedidas por parte de sus socios comerciales, afectando gravemente el crecimiento proyectado.

El pronóstico de referencia del FMI, basado en información disponible al 4 de abril, estima una caída del crecimiento mundial al 2,8% en 2025 y al 3% en 2026, cifras considerablemente inferiores al 3,3% previsto en enero. Esta revisión a la baja de 0,8 puntos porcentuales deja a la economía global muy por debajo del promedio histórico del 3,7% registrado entre 2000 y 2019.

En las economías avanzadas, se espera un crecimiento del 1,4% en 2025. En particular, Estados Unidos vería una fuerte desaceleración al 1,8% —0,9 puntos menos que la proyección anterior— debido a la incertidumbre sobre políticas internas, tensiones comerciales y un menor dinamismo de la demanda. Europa también se vería afectada, con una expansión estimada de apenas 0,8%.

Para las economías emergentes y en desarrollo, la previsión es de 3,7% en 2025 y 3,9% en 2026, con impactos especialmente fuertes en China, uno de los países más golpeados por las nuevas medidas arancelarias.

A nivel inflacionario, se anticipa una desaceleración más lenta de lo previsto, con una inflación global del 4,3% en 2025 y del 3,6% en 2026. Las economías avanzadas enfrentarán una inflación más alta que la proyectada anteriormente, mientras que las emergentes experimentarán ligeras correcciones a la baja.

El FMI subraya que los riesgos siguen inclinándose hacia escenarios negativos: una profundización de la guerra comercial, incertidumbre política, y tensiones financieras podrían afectar aún más el crecimiento. Las consecuencias podrían incluir ajustes abruptos en los mercados financieros, vulnerabilidad cambiaria, presiones fiscales y mayor endeudamiento, especialmente en países de bajos ingresos.

Ante este panorama, el organismo internacional llama a una respuesta coordinada y clara por parte de los países. Las prioridades incluyen estabilizar la política comercial, reestructurar deuda, fortalecer la política fiscal y monetaria, y avanzar en reformas estructurales que impulsen la productividad, reduzcan desequilibrios y aseguren un crecimiento sostenible.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Ken Tamplin Vocal Academy - Amy Winehouse (You Know I'm No Good) (feat. Tori Matthieu)