Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha que busca visibilizar esta condición del espectro autista y fomentar la inclusión, el respeto y la comprensión hacia quienes la tienen.
El 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en honor al cumpleaños de su descubridor, el psiquiatra austriaco, Hans Asperger, quién identifico un comportamiento similar y poco frecuente en un grupo de niños a los cuales describió como «niños que presentan a menudo una sorprendente sensibilidad hacia la personalidad de sus profesores, pueden ser enseñados, pero solamente por aquellos que les ofrecen una comprensión y un afecto verdaderos, gente que les trata con cariño y también con humor».
A pesar de que sus estudios fueron publicados en 1943, no sería hasta la década de los 90 que sus estudios tomaron peso y valor para las investigaciones del autismo y enfermedades neurológicas en general.
El 2006 se declaró el Año Internacional del Síndrome de Asperger y al año siguiente, se declaró de manera formal cada 18 de febrero como el Día Internacional del Síndrome de Asperger.
¿Cuáles son las características?
El síndrome de Asperger se caracteriza por dificultades en la comunicación social, patrones de comportamiento repetitivos y un interés profundo en temas específicos. Sin embargo, muchas personas con Asperger poseen habilidades excepcionales en diversas áreas, como la ciencia, el arte y la tecnología.
Dentro de sus características pueden encontrarse una reticencia a los cambios, obsesión ante ciertas temáticas, repetición de hábitos, dificultades de comprensión del pensamiento abstracto y pérdida de códigos o señales sociales.
Celebridades con Asperger
A lo largo de la historia, varias figuras públicas han sido identificadas o se cree que han presentado rasgos compatibles con esta condición. Entre ellos destacan:
- Elon Musk, empresario y fundador de Tesla y SpaceX, quien reveló públicamente que tiene Asperger.
- Greta Thunberg, activista medioambiental, quien ha hablado abiertamente sobre cómo su neurodivergencia le ha permitido enfocarse en su lucha contra el cambio climático.
- Tim Burton, reconocido cineasta, cuya forma única de ver el mundo ha sido atribuida a características del espectro autista.
Cabe mencionar que este síndrome no significa necesariamente una imposibilidad del desarrollo personal o profesional, sin embargo quienes lo padecen pueden ser vistos de manera atípica, debido a su desenvolvimiento en situaciones cotidianas.