PUBLICIDAD

El salvataje político de Pablo Silva Amaya


Parlamentarios, ministros y ahora alcaldes han mostrado su apoyo al gobernador regional con miras a su eventual reelección.

VIERNES, 19 DE JULIO DE 2024
PUBLICIDAD
Publicado por

David Pellizzari



Luego de la carta de tres diputados de la región solicitando al presidente de la República no apoyar en su reelección al gobernador de O’Higgins Pablo Silva Amaya, y de que se levantaran dos candidaturas alternativas en el oficialismo, el gobierno regional inició negociaciones para una operación política a gran escala, que involucró otros parlamentarios de la región, al gobierno central y a los alcaldes de la región, que vendría a demostrar un transversal y contundente apoyo a Silva Amaya en sus aspiraciones de continuar siendo gobernador regional en nuestra región.

Otros parlamentarios

Pese a que el socialista Pablo Silva Amaya nunca tuvo relaciones políticas fluidas con la senadora (ahora Independiente) Alejandra Sepúlveda, al punto que en una reunión oficialista en Rancagua, la parlamentaria recordó que era ella quién había obtenido más de 120 mil votos y que podría complicar la carrera de Silva si levantara una candidaturas alternativa, hoy ambos han tenido declaraciones que apuntan a que “se han aprendido a conocer en el trabajo”, y Sepúlveda manifestó estar disponible para apoyar al gobernador en la campaña.

Lo mismo ocurre con el PPD y su presidente regional, el alcalde de Rengo Carlos Soto, así como el diputado Raúl Soto, quienes han mostrado su abierto apoyo a Silva Amaya en los últimos días, algo que no se condice con una larga secuela de entre dichos del gobernador con el delegado presidencial, el también PPD y muy cercano a los Soto, Fabio López.

El gobierno

Luego de la carta de los diputados, tres ministros visitaron la región y participaron en actos con el gobernador; Mario Marcel de Hacienda, Carolina Tohá de Interior y Camila Vallejo vocera de gobierno ¿Casualidad?, ciertamente no, la operación política de apoyo comunicacional al gobernador es más que evidente.

Sin ir más lejos, ayer jueves 18 de julio, se efectuó en Coya, una reunión del gabinete regional en la que el delegado presidencial habría instado a todos los seremis de la región a apoyar al gobernador regional en su campaña de reelección

30 alcaldes

Pero uno de los episodios más polémicos de esta escalada comunicacional es la carta de apoyo al gobernador regional firmada por 30 de los 33 alcaldes de la región.

La carta valora la “nueva forma de hacer política” que habría implementado el gobernador Silva Amaya y destaca su transversalidad al destacar que todas las comunas han recibido financiamiento desde el gobierno regional, lo que llama profundamente la atención por cuanto esa es parte esencial de la función de cualquier gobernador regional.

Sin embargo, la carta va más allá, y no sólo se trata de una suerte de desagravio, sino que señala explícitamente que “creemos y valoramos este nuevo estilo de trabajo, que sin duda promueve una forma innovadora de liderazgo regional. Porque un gobernador, cuando es electo democráticamente, debe gobernar para todas y todos los habitantes de nuestra región, sin distinción de ningún tipo y sin favoritismos políticos” y agrega que “no podemos dejar de reconocer que nuestras preocupaciones como ediles, han sido escuchadas, gestionadas y la mayoría financiadas, pudiendo en muchos casos hacer realidad una iniciativa local”.

Pero no sólo el tenor evidentemente político de la carta es relevante a la hora del análisis, sino también la oportunidad. Tras la controvertida carta de tres diputados oficialistas pidiendo otras opciones distintas a Silva Amaya, y las candidaturas alternativas en el sector, la operación de salvataje político se hizo nítida ante los ojos de la ciudadanía, ¿Podría un alcalde no entender el momento político en el que se le pide firmar una carta de esa naturaleza?

La pregunta no es inocua, porque entre los signatarios de la misiva hay varios alcaldes de oposición, incluso militantes de Partidos de Chile Vamos, San Fernando, Santa Cruz, Chimbarongo, Quinta de Tilcoco, Olivar, Coltauco, entre otras comunas tienen alcaldes de centro derecha, sector que no ha definido aún su carta para competir por el cargo de gobernador regional, y que, sin embargo, prestaron sus nombres y firmas para mostrar apoyo a quien ha recibido cuestionamientos desde su propio sector político en el oficialismo ¿Entendieron esos ediles que estaban interviniendo en un conflicto de la vereda de enfrente política?, ¿Consideraron los efectos de esa carta en la campaña de quien sea designado candidato del sector para optar al cargo de gobernador regional?, los cuestionamientos son tan contundentes que bien cabría preguntarse además si intervinieron en la redacción de la carta, o siquiera la leyeron.

Cabe señalar que 3 alcaldes no aparecen firmando el documento; Claudio Segovia de Graneros, Jaime González de San Vicente de Tagua Tagua y René Acuña de Litueche (este último se encuentra haciendo uso de su feriado legal), sin embargo, hasta el cierre de esta edición no fue posible conversar con ellos para saber las razones por las que no comparecieron firmando el documento.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores