La mosca de la fruta en la Región de O’Higgins ha generado incertidumbre en el agro, pero también en saber si Chile va a mantener su condición de país libre de esta plaga. Conversamos con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien comentó que “Chile siempre ha tenido en alguna parte algo de la mosca de la fruta, son muy pocos los países libres” y recordó que es endémica de Europa.
“Nuestro País ha tenido mucha eficacia, en tener la gran mayoría de los territorios libres de la mosca de la fruta. El año pasado tuvimos algunos casos en la zona de Los Andes, pero se ha actuado bien” agregó el secretario de estado, y agregó que Servicio Agrícola y Ganadero ha implementado y aumentado las trampas en las regiones de O’Higgins y del Maule, para controlar y erradicar rápidamente esta plaga.
Además, se están aplicando agroquímicos, se introdujeron machos infértiles, así como una limpieza intensiva donde se encontraron los últimos ejemplares de la mosca en el sector urbano de Chimbarongo. Valenzuela agregó que se implementó una cuarentena “en un radio de 27 kilómetros desde el punto donde se encontraron los ejemplares existe una vigilancia y se han destinado solo a este caso más de $500 millones a personal logístico para mantener el control y el diálogo con la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta y Frutas de Chile”.
Y fue muy enfático en indicar que “no se han vuelto a encontrar otros casos, pero hay un tiempo de supervigilancia para poder declararse libres, así son los protocolos internacionales”.
Respecto a la exportación de cerezas a China, el ministro descartó de plano cualquier tipo de inconvenientes o disminución, e indicó que “somos fuertes y serios, y la industria igual, y vamos a ser capaces. Ahora hay que recordar que esto está zonificado, y tenemos producción de cerezas desde Ovalle hasta la Región de Los Lagos, entonces por cierto que esta área que es la más productiva debe estar con un celo total y estamos ciertos que vamos a salir adelante”