PUBLICIDAD
Actualidad

Moros y cristianos

MARTES, 23 DE MAYO DE 2023


La expresión “Moros y cristianos” nace del enfrentamiento en el siglo XIII entre musulmanes y cristianos, por el dominio de España.

En sus orígenes la expresión era; “O todos moros, o todos cristianos”, lo que se entendía como oponerse a los privilegios, en el sentido que todos deben verse afectados por igual, sean sus consecuencias buenas o malas.

Hoy en día su acepción es; “Dejar contentos a moros y a cristianos”, en el sentido que al resolverse algo, lo ideal es que todos los involucrados en el tema, estén de acuerdo y tranquilos con lo resuelto.

Lograr lo anterior es una proeza. De hecho lo normal es que no se deje contentos ni a moros, ni a cristianos, dada la complejidad de la naturaleza humana.

Con asombro descubrimos que hay personas que solo apoyan entusiastamente sus propias ideas, dejando en un segundo plano las del resto, motivados por diversos sentimientos.

Otras, sienten el deber de oponerse, sea buena o mala la idea, ya que se encuentran en la vereda del frente y nada de lo que le propongan será coincidente con sus objetivos.

Otro porcentaje sentirá que si apoyan otras ideas, su propia posición peligra y por tanto, perderán poder o status.

Con tristeza entonces y en las más de las veces con impotencia, vemos como excelentes ideas son destruidas o apocadas, desacreditándose a sus autores.

Entonces, como no se pudo dejar contentos ni a moros, ni a cristianos, perdemos oportunidades de progresar de cara al futuro.

Ahora bien, lo dicho presenta ciertas sutilezas, ya que lo normal será que no se le diga directamente al gestor de la idea que ella no se estima buena, usándose en cambio insinuaciones, conversaciones en apariencia inofensivas y opiniones de terceros que hablan sin saber del tema en cuestión, pero del cual han sido orientados por los detractores.

El gestor de la idea se enfrentará entonces a tres alternativas, la primera cambiar su idea conforme se lo propongan los opositores, lo que de seguro no dejará contentos a quienes la apoyaron desde un primer momento.

La segunda será mantenerse en su idea original, lo que ya se comprobó dejará a sus opositores descontentos.

Y la tercera podrá estar orientada a mezclar su idea original y la de los detractores iniciales, buscando un mix que de seguro, no dejará contentos ni a moros, ni a cristianos. No se olvide, sin embargo, de otra alternativa, el apoyar sinceramente, y, al hacerlo, proponer  mejoras a la idea original.



Acerca de Antonio Yakcich Furche.
Es historiador, Presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua. Ha publicado a la fecha más de 250 artículos sobre O´Higgins, en medios escritos de comunicación social del país. Ha colaborado en programas televisivos y radiales, todos de corte histórico y ha dictado charlas en distintas organizaciones. Es autor de los libros “Instantáneas O´Higginianas” y “O´Higgins Desconocido, Cien Facetas del Libertador”, además de coautor en conjunto con los demás Caballeros O´Higginianos del Instituto, de seis libros publicados con el auspicio del Diario el Tipógrafo.
PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | DJ Bobo - Chihuahua (Beverly Hills Chihuahua Version)