PUBLICIDAD
Actualidad

¿Cuál es la verdadera historia?, usted escoja

SÁBADO, 24 DE DICIEMBRE DE 2022


En épocas navideñas resulta interesante descubrir cuál es el origen del viejito pascuero, que tan complicados nos tiene tratando de comprar regalos, que nos permitan demostrar el cariño que tenemos a nuestros seres queridos.

La primera historia conocida parece correr con ventaja, ya que Papa Noel estaría inspirado en el obispo cristiano Nicolás de Bari, nacido en Turquía en el siglo III, quien siendo muy joven perdió a sus padres, lo que lo impulsó a repartir su fortuna entre los más necesitados.

Ya mayor llegó a ser obispo de Mira en Licia, Asia Menor, donde demostró una gran cercanía con los niños, a los que les regalaba golosinas. Al morir un 6 de diciembre, pasados los años y al estar dicha fecha cercana a navidad, en recuerdo de su figura comenzó la tradición de entregar regalos en nochebuena.

La segunda usted seguramente la conoce, un adorable viejito junto a su esposa y con una gran cantidad de ayudantes, trabaja incansablemente todo el año para salir en navidad, junto a sus renos voladores, a repartir juguetes por todo el mundo, en una noche mágica e inigualable.

Siendo el menor de los hermanos, usted comprenderá que la segunda de las historias perdió credibilidad muy luego, quedándome como referencia la primera, para entender el espíritu navideño que siempre reinó en mi hogar y que junto a mi esposa hemos mantenido en el tiempo.

Pero la verdad es que el concepto navideño en términos de sus orígenes y significado, recién lo aquilaté en su real dimensión años después, cuando mis hijos siendo muy niños y cada uno en su momento, me mencionaron que se habían enterado que el viejito pascuero no existía.

Me enfrenté entonces a la cruda realidad de tener que decirles que todo era un cuento sin asidero real. Pero al buscar las palabras adecuadas para darles consuelo ante tan especial pérdida emocional, descubrí cuál era realmente su significado y así se los transmití.

Les dije que navidad y sus tradiciones, entre ellas la del viejo pascuero sí existían, pero no en términos físicos, sino que en nuestros corazones, que año a año en estas fechas se llenan de paz y amor hacia los demás seres humanos.

Mencioné también que ese sentimiento nos permite recurar la fe en la humanidad y que pese a lo difícil que podrían llegar a ser los tiempos que vivimos, la luz proveniente de Belén, de una u otra forma se proyecta en creyentes y no creyentes, en un sentimiento compartido.

Como ven, ya escogí, si usted no lo ha hecho, no pierda la oportunidad de hacerlo.



Acerca de Antonio Yakcich Furche.
Es historiador, Presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua. Ha publicado a la fecha más de 250 artículos sobre O´Higgins, en medios escritos de comunicación social del país. Ha colaborado en programas televisivos y radiales, todos de corte histórico y ha dictado charlas en distintas organizaciones. Es autor de los libros “Instantáneas O´Higginianas” y “O´Higgins Desconocido, Cien Facetas del Libertador”, además de coautor en conjunto con los demás Caballeros O´Higginianos del Instituto, de seis libros publicados con el auspicio del Diario el Tipógrafo.
PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores