La disputa judicial entre Aquiles Sepúlveda y el municipio de Machalí por la propiedad de cerca de 22 mil hectáreas de cerros en Machalí, incluído el cerro San Juan, continúa en curso.
En un reportaje realizado por El Tipógrafo días atrás, la asesora jurídica de la Municipalidad de Machalí, Patricia Marambio, se refirió a estos hechos y aseguró que “este municipio cuenta con un título de dominio inscrito del año 1916, que indica que el municipio de Machalí es dueño del Cerro San Juan”.
La respuesta de Aquiles Sepúlveda
Tras esa entrevista a la asesora jurídica municipal, Aquiles Sepúlveda rechazó sus declaraciones a través de un comunicado en que aseveró que “por 80 años se han burlado de los verdaderos herederos esperanzados en la restitución de este inmueble, usufructuando todos los alcaldes de las ventajas económicas que produce el “Cerrito San Juan”, mostrando documentos totalmente falsos, ya que son unas declaraciones del cual le donó un poblador que se habían tomado un sector del Cerrito San Juan, llamados “Wenceslao Parada y otros”, haciendo “retroventas” para adquirir o apropiarse de esta propiedad, burlando a Don Abraham Rey Romero, para luego hacer la donación a la Municipalidad de Machalí, los citados donantes jamás acreditaron una escritura la cual se ha solicitado a través de los tribunales, para poder llegar a los términos de hoy en que estamos en la restitución de esta propiedad por medio de un Juicio Reivindicatorio”.
“Siempre aducen, la abogada y la Municipalidad, que perdimos un juicio, el cual no se ha perdido, solamente un abogado nuestro que interpretó mal la ley, solicitó Indemnización de Perjuicios antes de acreditar el Dominio de la Sucesión, la cual es clara y evidente que data desde el Febrero del año 1850”, indicó Sepúlveda en el documento. Agrega que “con la restitución queremos que el cerro continúe sirviendo a la comunidad, pero que se reconozca quienes son los verdaderos dueños”, concluyó.
Los afectados de la disputa
El cerro San Juan recibe a decenas de trabajadores día a día, entre ellos, encargados de áreas verdes, de limpieza, personal de restaurantes y negocios familiares. Asimismo, en los días de celebraciones de Fiestas Patrias o eventos costumbristas, los visitantes se multiplican.
Los deportistas también se hacen presente de manera recurrente. Decenas de practicantes de senderismo y mountain bike visitan periódicamente el lugar, además de familias que cada semana realizan picnics o acampan aprovechando los diferentes atractivos naturales que tiene el sector.
Trabajadores de áreas verdes del lugar que hablaron con El Tipógrafo, mencionaron que están al tanto de la disputa judicial en la que está involucrado el cerro, y que han sido testigos de diferentes visitas al sector por parte de los involucrados, pero que no sabían más detalles. Los trabajadores de los negocios locales ubicados en el sector no quisieron referirse a esta situación.
En tanto la disputa judicial siga, los miles de visitantes, deportistas y trabajadores continuarán a la espera sobre el futuro del cerro San Juan.