La última encuesta de Pulso Ciudadano conocida este domingo, mantiene la tendencia de los sondeos de hace tres meses a la fecha y da como ganador del plebiscito de salida del 4 de septiembre a la opción Rechazo, con un margen de casi 10 puntos porcentuales en un escenario de votante probable.
A 42 días del Plebiscito de Salida, la encuesta indica que si las elecciones fueran hoy, el 46% de la población votaría Rechazo, y 30,1% votaría Apruebo. 13,4% está indeciso, 4,1% votaría nulo/blanco y 6,4% no votaría
Un resultado similar con diferencias cercanas a los diez puntos, arrojó por su parte la CADEM conocida ayer. De mantenerse los porcentajes logrados, en septiembre el 55% votaría Rechazo y 45% votaría Apruebo, siendo favorable la diferencia para la primera de estas opciones fuera del margen de error.
Lo que ya se ha instalado en las encuestas es que la gente –independiente de lo que vote-, ya cree que el Rechazo ganará.
Aquí es donde entra a ser valorada la pregunta de qué hacer luego del plebiscito. El 71% considera que si gana el Rechazo se debe realizar un nuevo plebiscito y sobre el mejor mecanismo para tener una nueva Constitución, 36% prefiere una convención constituyente ciento por ciento electa; 29% una convención mixta; 23% un comité de expertos electo; 7% un comité de experto nombrado por el Congreso y el 3% el Congreso actual.
También han dejado claro las encuestas, es que el alza o baja de los porcentajes sobre la votación del plebiscito de salida, está amarrada a lo que haga el Presidente Boric. Cuando logra repuntar un par de puntos en su aprobación de gestión, ello se refleja en el porcentaje del Apruebo; cuando cae por errores del gobierno o propios, también se refleja negativamente. Un juego peligroso, si se considera que él debía mantener prescindencia del tema constituyente.