PUBLICIDAD

O’Higgins y el primer himno patrio


MARTES, 12 DE JULIO DE 2022
PUBLICIDAD
Publicado por

Luis Villanova



    

Pese a que en otras ocasiones hemos hablado de nuestros símbolos patrios, siempre en conveniente volver a recordarlos.

Cuando se canta orgullosamente nuestro Himno Nacional, por cierto uno de dichos símbolos, raramente se piensa en sus orígenes.

Con suerte, alguien se acordará que fue adoptado en 1847 y que su letra y música pertenecen a Eusebio Lillo y Ramón Carnicer.

Pero sus orígenes hay que buscarlos casi treinta años antes, cuando Bernardo O’Higgins decidió que nuestro país debería contar con una canción nacional.

Su propósito era evidente, buscaba al disponerlo que se fortaleciera el incipiente sentimiento patrio, a fin de que todos los chilenos se identificaran con este nuevo país, que recién estaba tomando real conciencia de su independencia.

Su gestación no estuvo exenta de dificultades, ya que el propósito de Bernardo era que se entonara por primera vez en las celebraciones de la independencia, las que el prócer efectuaba todos los años el 18 de septiembre.

El encargado de darle vida fue don Bernardo de Vera y Pintado, cuya imagen adjuntamos, quien compuso la letra a base de un coro y diez estrofas, las que tenían como principal contenido, el rechazo total al imperio Español.

Se incluía además un tributo a los héroes de Chacabuco y Maipú, por su contribución al proceso independentista, junto con referencias a la raza araucana, destacándola como poseedora de un profundo espíritu de libertad.

Vera y Pintado se apresuró en cumplir la disposición gubernamental, a sabiendas de la imposición de que se estrenara el 18 de septiembre, por lo que pronto finalizó su tarea, faltando que se le adicionara la música respectiva.

José Ravanete recibió el encargo de musicalizarlo, quien probablemente por la escasez de tiempo, propuso adaptarle la melodía de una canción en contra de la invasión de Napoleón a España, pero la verdad que el ensamblaje no fue muy afortunado.

Pese a ello, la tarea se dio por concluida y con fecha 20 de septiembre de 1819 el Senado lo aprobó, promulgando el correspondiente Decreto nuestro Padre de la Patria, fuera de plazo, pero dentro del mes de septiembre.

Si la historia anterior no es muy conocida, mucho menos se sabe que nuestro actual Himno Nacional, contiene dentro de sus estrofas una proveniente del original O’Higginiano, cuyo contenido es el siguiente; “Dulce Patria recibe los votos, con que Chile en tus aras juró, que o la tumba serás de los libres, o el asilo contra la opresión”.

Autor: Antonio Yakcich Furche.

Presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua. 


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Los Prisioneros - Paramar