Si bien existirán otros eclipses lunares durante el año, este será un fenómeno imperdible, ya que se trata del único eclipse total que podremos apreciar desde O’Higgins y todo el territorio chileno y, además, la luna se verá de color rojizo, lo que se conoce popularmente como ‘luna de sangre. Así lo explicó la astrofísica y académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Daniela Olave.
El fenómeno, de acuerdo a mediciones previas, comenzará a las 22:27 horas de este domingo, observándose de forma completa cerca de las 23:39 horas, momento en el cual la Luna cambiará de color, finalizando el proceso alrededor de la 01:00 AM del día lunes.
“El cambio de color se debe a que, cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, la luz proveniente de la estrella es filtrada por nuestra atmósfera. Debido a esto, la luz que logra llegar a la Luna se observa de colores rojizos o anaranjados».
Fenómeno
Olave indicó que «dado que nuestro satélite natural es un cuerpo celeste que no emite luz propia, los eclipses lunares se observan cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, tapando total o parcialmente la luz proveniente de nuestra estrella, la que se refleja sobre la superficie lunar. Por lo tanto, los eclipses lunares sólo pueden ocurrir en fase de luna llena”, precisó.
Un aspecto diferente en relación a los eclipses solares que hemos observado en los últimos años en Chile, es que los lunares pueden ser observados sin ningún equipamiento especial, solo se debe esperar a que los cielos estén despejados.