PUBLICIDAD

Los pasos que está dando Chile para alcanzar una mayor eficiencia energética


El objetivo del ahorro en este ámbito se consagra con la Ley de Eficiencia Energética, promulgada en febrero pasado por el presidente Sebastián Piñera.

VIERNES, 4 DE JUNIO DE 2021
PUBLICIDAD
Publicado por

Jaime Castañeda

Editor El Tipógrafo


La mayoría de los elementos que utilizamos a diario en el hogar necesitan de energía para funcionar. Depende de nosotros en cómo contribuimos en el ahorro energético y ser parte de la eficiencia energética para no desperdiciar grandes cantidades de energía.

A nivel estatal en Chile se están realizando esfuerzos para este fin. El programa Con Buena Energía es una iniciativa nacional del Ministerio del ramo que busca que nuestros hogares realicen un buen uso de la energía en sus viviendas. Considera un taller educativo sobre ahorro, sustentabilidad y eficiencia energética domiciliaria e incluye al término de la actividad educativa la entrega de un certificado de participación y un pack de artefactos eficientes como ampolletas LED, sellos de aislación térmica para puertas o ventanas, alargador tipo zapatilla u otro beneficio que busca que potencialmente disminuya el consumo de energía en la vivienda.

El Ministerio de Energía en su Ruta Energética 2018-2022 plantea posicionar la educación de la eficiencia energética como política de Gobierno con un sello ciudadano.

En ese contexto, el Programa “Con Buena Energía” apunta a impulsar la eficiencia energética en los diversos consumidores de energía no solo en el hogar. También considera los sectores industrial, vehicular y gubernamental, entre otros.

Entre otras medidas del ministerio se cuenta el Sello de Excelencia Energética (SelloEE), ex Sello de Eficiencia Energética, que entrega junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética. En su versión 2021 destacó a 38 empresas e instituciones en sus respectivas líneas de reconocimiento, donde este año a los sectores de Industria y Servicios se sumaron las Instituciones de Educación Superior, el Sector Público, y las Micro y Pequeña Empresa.

Se institucionaliza la eficiencia energética

El objetivo del ahorro en estos ámbitos se consagra con la Ley de Eficiencia Energética, promulgada en febrero pasado por el presidente Sebastián Piñera.

El Ministerio de Energía elaborará un Plan Nacional de Eficiencia Energética cada 5 años y se establece que el primer plan deberá contemplar una meta de reducción de intensidad energética de al menos un 10% al 2030 respecto al año 2019. Además debe contemplar una meta para los consumidores con capacidad de gestión de energía, consistente en la reducción promedio de su intensidad energética de al menos, un 4% en el período de vigencia del plan.

Este Plan deberá comprender, al menos, los siguientes contenidos mínimos: eficiencia energética residencial; estándares mínimos y etiquetado de artefactos; eficiencia energética en la edificación y el transporte; eficiencia energética y ciudades inteligentes; eficiencia energética en los sectores productivos y educación y capacitación en eficiencia energética. Además, deberá establecer metas de corto, mediano y largo plazo, así como los planes, programas y acciones necesarios para alcanzar dichas metas.

También incluirá procesos participativos y será sometido al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores