El rubro automotriz ha sido uno de los que se ha visto mayor afectado por la pandemia, sin embargo el mes de marzo según el portal de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac) tuvo un alza de 70,6% en sus ventas, en comparación al mismo mes del año pasado.
Según el informe, el sector logró comercializar 32.511 unidades nuevas de vehículos livianos y medianos, y es que ANAC destaca que gran parte de las ventas registradas durante marzo corresponden a compras y negocios cerrados en semanas previas y que, producto de los retrasos en los traslados hacia sus compradores, han debido concretarse durante el mes de marzo.
Ventas en la región
De acuerdo al organismo, en marzo de este año se vendieron 1.317 vehículos livianos y medianos en la región de O’Higgins, lo que representa un aumento de 102,6% en comparación al mismo mes del 2020.
En relación al primer trimestre del año, según el estudio entregado por Anac, la cantidad de vehículos comercializados entre enero y marzo fue de 3.516, lo que representa un aumento de 25,3% en comparación a los 3 primeros meses del 2020.
Retiros de 10% de AFP impulsó ventas
Por otro lado, desde Yapo.cl se indicó que gracias a los dos retiros del 10% ha aumentado la demanda de compradores de autos, tanto 0 kilómetros como los usados “Tras la crisis sanitaria y económica que afectó al país, los chilenos decidieron hacer inversiones a largo plazo. Una de las más importantes fue adquirir un vehículo destinado, principalmente, al trabajo. El retiro del 10% de las AFP, además de promover un significativo aumento en la demanda de autos usados, significó la oportunidad para muchos de adquirir un vehículo particular”, explicó Claudia Castro, Gerente de Clasificados de Yapo.cl.
Durante la pandemia uno de los efectos que evidenció fue la composición de la oferta entre vendedores privados y profesionales. En abril los usuarios privados debieron dejar de ofertar sus autos ante los impedimentos causados por la crisis sanitaria. En agosto, impulsados por el plan paso a paso y la necesidad de renovar sus vehículos, hubo un aumento radical.
Y es que debido a las cuarentenas y el alto nivel de desempleo en el país, entre abril y junio hubo una paralización de la demanda de vehículos. Sin embargo, durante los meses de julio y agosto, producto del retiro del 10% esto cambió, registrándose un aumento acelerado y abrupto del 123% en la demanda de vehículos, en comparación a 2019.