El próximo 11 de enero vence el plazo para que quienes aspiran a ser candidatos a constituyentes en las elecciones de abril de este año, puedan inscribir su postulación ante el Servel.
De acuerdo a lo establecido en el portal del Servicio Electoral, podrán ser candidatos aquellos ciudadanos que reúnan las condiciones contempladas en el artículo 13 de la Constitución Política, esto es ser chilenos, mayores de 18 años y que no hayan sido condenados a pena aflictiva.
En el caso de quienes vayan como independientes, estén o no en lista, no podrán haber estado afiliados a un partido político dentro del lapso comprendido entre el 26 de octubre de 2019 hasta el vencimiento del plazo para declarar candidaturas.
Además requerirán del patrocinio de un número de ciudadanos igual o superior al 0,4 % de los que hubieren sufragado en el distrito electoral respectivo, en la anterior elección de diputados 2017, conforme con el escrutinio general realizado por el Tribunal Calificador de Elecciones.
Aquellos candidatos independientes que conformen una lista electoral entre ellos, se deberán adecuar a las reglas especiales establecidas en la Constitución que dispone que cada candidato o candidata que conforme la lista, considerado individualmente, requerirá el patrocinio de un número de ciudadanos independientes igual o superior al 0,4 % de los que hubieren sufragado en el distrito electoral en la anterior elección periódica, con un tope de 1,5 % por lista de quienes hubieren sufragado en el distrito electoral respectivo.
En lo que respecta al patrocinio, Servel dispuso de la plataforma https://patrocinantes.servel.cl/auth/login, en la cual el sistema le pedirá el RUT y Clave Única, para luego desplegar las alternativas de candidatos pertenecientes al distrito del patrocinante. Es decir, si usted vota en el distrito 15 de O’Higgins, solo verá a quienes busquen competir como independientes por dicho distrito.
Luego de seleccionar el candidato o candidata de su preferencia, el sistema le pedirá ratificar su decisión, para posteriormente enviar un comprobante a su correo electrónico.
Para quienes deseen ir como candidatos independientes fuera de pacto, requerirán de la firma de un grupo de ciudadanos independientes igual o superior al 0,2 % de los que hubieran votado en el distrito electoral en la anterior elección de diputado.
Sobre los desafíos que deben enfrentar quienes aspiren ser constituyentes sin el respaldo de un partido político, Diego Berwart, precandidato por el distrito 15, señaló que «hemos tenido dificultades tanto por parte del Servel, como de la autoridad en general y de las disposiciones legales que se han puesto para poder presentar la candidatura».
Explicó que los independientes «no tenemos el aparataje propio de los partidos políticos para llevar a cabo una rápida consecución de firmas. Esos han sido los principales desafíos que hemos enfrentado como independientes».
«Los otros desafíos que se han presentado han sido principalmente relativos al tiempo que se nos ha otorgado en razón de la demora que el Congreso tuvo para habilitarnos (…) La pandemia resulta ser un desafío propiamente tal para todos quienes estamos llevando a cabo una campaña de consecución de firmas. Eso es natural y es propio de la novedad que esta campaña presenta», resaltó.