El Servicio Nacional Electoral (Servel) debió cerrar anticipadamente las postulaciones para el puesto de “Ayudante Facilitador”, el que se ejercerá en los locales de votación el próximo 25 de octubre en el Plebiscito Constitucional.
Eran 15 mil puestos los que necesitaba la entidad y estaba previsto que las inscripciones cerraran el próximo 30 de septiembre, no obstante, en poco más de dos días recibieron 166 mil postulaciones, lo que produjo el cierre anticipado de la oferta.
La persona que sea seleccionada como “ayudante facilitador” tendrá la labor de fiscalizar que se respeten las medidas sanitarias en los lugares de votación; el orden de filas, la distancia social, el uso de mascarillas y el respeto de los turnos y horarios exclusivos para las personas de distintas edades.
Y deberán estar disponibles en las siguientes fechas: 10 de octubre, prueba de funcionamiento (9:00 horas en adelante, se remitirá permiso colectivo respectivo): 24 de octubre, constitución de mesas; 25 de octubre, instalación y votación.
Por esta labor, la remuneración será de 2.5 UF (valor al día 25 de octubre), o sea, poco más de 70 mil pesos, cuyo pago se efectuará hasta 30 días posterior al Plebiscito.
“Los facilitadores tiene como finalidad ayudar a descongestionar, ayudar a que las filas que se produzcan, producto de las personas que van a votar, estén en relación al protocolo que es una distancia de 1 metro”, señala el director del Servel O’Higgins, Rodrigo Díaz.
Precisa que “la labor de ellos va a ser muy importante porque van ayudar a orientar a las personas para que vayan directamente de las filas externas hacia las mesas receptoras”.
De los 15 mil puestos de trabajo ofertados de cara al plebiscito, el director regional del Servel precisa que en O’Higgins se “autorizó la contratación de 801 personas”, quienes se distribuirán en las 33 comunas de la región.
“Eso es lo que tenemos autorizado y esperamos llegar a eso”, manifiesta Rodrigo Díaz.