El subsecretario de Energía, Francisco López, recorrió distintos proyectos de generación eléctrica en O’Higgins, destacando en su visita a El Tipógrafo que “vemos con mucha cercanía y con muy buenos ojos todo lo que está ocurriendo en materia de generación de energías renovables de la región”.
López destacó que “son proyectos que permiten utilizar las potencialidades que existen en la región para poder convertirlas en energía y poder también aportar en puestos de empleo, en dinamismo y en mayor capacidad de generación propia aquí en la misma Región de O’Higgins”.
La autoridad se refirió al Fondo de Acceso a la Energía que benefició al Club Deportivo Juvenil San Francisco, de la localidad de El Huique, con colectores solares térmicos. “Va a permitir dotar al club con agua caliente sanitaria para las instalaciones que hay ahí, para que tanto los jugadores como las jugadoras puedan utilizar las energías renovables en agua caliente para poder ducharse. Son fondos que fueron lanzados hace un tiempo por el Ministerio de Energía y que ya se concretan en proyectos reales”.
Junto con ello indicó que “estamos desarrollando proyectos de generación de energía, como Tricahue o Lajuela en Santa Cruz, proyectos que se desarrollan en distintos lugares, que permiten utilizar las potencialidades de generación de energía, pero de manera paralela tenemos que avanzar también en transmisión para llevar esa energía a los distintos hogares y al Sistema Interconectado Central para poder transmitir esta energía a nivel nacional”.
Francisco López valoró que “el potencial que existe en la región es muy relevante, son cerca de 112 proyectos de generación de energía que existen en O’Higgins, con una capacidad sobre 2.700 millones de dólares de inversión y con cerca de 1700 megawatts adicionales, que cuando estos proyectos entren en operación van a más que duplicar la actual capacidad de generación que existe en la región. Además traen empleo y desarrollo para distintas zonas”.
La autoridad destacó también al programa “Con buena energía” y cómo ha beneficiado a 50 familias de Machalí. “Este programa lo que busca es transmitir conocimientos y ayudar a las personas a un mejor uso de la energía. Hemos incorporado el componente de poder capacitar a las familias especialmente a los adultos mayores en el uso de las tecnologías, por ejemplo las plataformas Zoom, las que sirven para estar conectados a distancia”, explicó.