PUBLICIDAD

Coronavirus: Expertos chilenos desarrollan métodos para diagnosticarlo sin utilizar PCR


El éxito del test de los investigadores chilenos es tal, que fue publicado en la prestigiosa revista científica Nature, la cual precisa que el método creado en nuestro país tiene hasta un 93 % de confiabilidad.

VIERNES, 31 DE JULIO DE 2020
PUBLICIDAD
Publicado por

Erika Pulgarin

Periodista El Tipógrafo


Un equipo de científicos de la Universidad de Talca desarrolló un método para diagnosticar el coronavirus de una manera más rápida que la prueba de PCR, utilizada comúnmente para determinar si se tiene la enfermedad.

El profesor Leonardo Santos, explicó que el sistema fue probado de forma exitosa con material nasofaríngeo proporcionado por el Hospital Regional de Talca, usa la técnica de espectrometría de masas para identificar proteínas del virus, en menor tiempo que la reacción en cadena de polimerasa (PCR), sostuvo mediante un comunicado la casa de estudios.

«Sólo se requiere de ocho horas para tener el resultado de al menos 800 pacientes», afirmó el investigador.

Recalcó que trabajándose en tres turnos diarios durante la pandemia, es posible tener el resultado de 2.400 pacientes por día.

El éxito del test de los investigadores chilenos es tal, que fue publicado en la prestigiosa revista científica Nature, la cual precisa que el método creado en nuestro país tiene hasta un 93 % de confiabilidad.

Además de realizar un diagnóstico más rápido, el doctor Santos explicó que otra de las ventajas de la técnica es que necesita una mínima cantidad de moco nasal para dar con los resultados.

A diferencia de la prueba de PCR que requiere que el ADN se multiplique dentro de la muestra, lo que hace que el resultado demore entre uno a dos días.

De acuerdo al especialista, la «PCR mira marcadores genéticos, mira la expresión de ADN del virus en la muestra. Nosotros vamos un poco más adentro, más allá, detectamos proteínas del virus y de la respuesta autoinmune del paciente en la misma muestra».

Santos explicó que la alta fiabilidad del examen, «lo hace una mejor opción que los kits de testeo rápido, pues estas pruebas son basadas en inmunocromatografía».

Señaló que «su análisis es de anticuerpos generados por nuestro organismo contra el virus, que además de estar mutando, requiere al menos siete días de infección para que resulte bien, debido a la necesidad de la producción de una gran carga viral en el paciente».

Finalmente destacó que «con la escasez de kits para los ensayos de PCR en varios países y la necesidad de conocer cómo el virus se está transmitiendo en nuestra población, nuestra técnica es una alternativa mucho más económica de detección y ha mostrado un 6% de falsos positivos en muestras reales de pacientes».


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Final World - Nothing Compare