A partir de este viernes las comunas de Rancagua y Machalí dan por iniciada su segunda semana de cuarentena preventiva, medida de resguardo sanitaria que busca frenar el aumento exponencial de los contagios por coronavirus en la región. En esa línea, cabe recordar que desde las 22:00 horas de hoy viernes su suma al confinamiento la comuna de Graneros tras su confirmación por parte del Minsal este miércoles.
Dentro de este contexto, te invitamos a revisar una serie de disposiciones especiales contempladas en torno al funcionamiento de diversos servicios en cuarentena.
Supermercados:
En medio del confinamiento está permitido realizar compras en supermercados, para lo cual se ha establecido un permiso temporal sin la necesidad de portar una clave única en la comisaría virtual. Con la cédula de identidad, el código y portándolo se puede ir por tres horas al supermercado, un máximo de dos veces por semana.
En relación a su funcionamiento, según una disposición firmada por el jefe de la Defensa Nacional para O’Higgins, general Jorge Jacque, los supermercados comenzaron a aplicar un nuevo horario de cierre en el contexto de cuarentena que rige para Rancagua y Machalí, tras lo cual se determinó que el término de la atención a público es hasta las 19:00 horas.
“Su vigencia se extenderá de forma indefinida hasta que se establezca lo contrario y las condiciones epidemiológicas así lo permitan”, expresó la autoridad militar en el escrito.
“El no cumplimiento de esta disposición quedarán sujetas a las sanciones dispuestas en el Libro X del Código Sanitario y en el Código Penal cuando corresponda”, añadió.
Transporte público:
También por instrucción del jefe de la Defensa en la región, se informó a los operadores del transporte público que todos los prestadores de estos servicios, dentro del contexto de comunas bajo cuarentena, deben implementar un distanciamiento físico para disminuir la propagación del Covid-19.
En ese sentido, los taxis, colectivos y otros deberán transportar un límite de 3 pasajeros por viaje, con uno adelante y dos en el asiento posterior. La medida comenzó a regir durante la noche de este jueves, y se mantendrá mientras la situación epidemiológica así lo requiera.
Atenciones en salud:
De acuerdo al Ministerio de Salud, en cuarentena está autorizada la asistencia a consultas médicas mediante un permiso temporal que tiene una duración de 12 horas. Dentro de este contexto, si se está frente a una persona que requiere ser acompañada, ese permiso está incorporado en la comisaría virtual.
En ese sentido, el director del Hospital Regional de Rancagua, Fernando Millard, indicó que la cuarentena no impedirá el normal funcionamiento del centro de salud. “Hay que tener tranquilidad, el hospital no sufrirá modificaciones en la atención. Eso sí, las personas que vengan al hospital deben obtener su certificado virtual para que puedan transitar sin problemas”, señaló.
Comercio esencial:
A mediados de la presente semana, el Gobierno definió un instructivo de desplazamiento en el cual se detallaron los servicios esenciales y comercios que podrán funcionar sin restricción en cuarentena.
Al respecto, podrán seguir cumpliendo sus funciones las personas que presten servicios en supermercados, panaderías, mercados, centros de abastecimiento, distribución, producción y expendio de alimentos, cocinas de restaurantes para delivery y los que provean los insumos y servicios logísticos para ellos.
A ellos se suman quienes presten servicios a entidades que se dediquen a la producción, distribución o comercio de los bienes esenciales para el hogar, y también las dedicadas a la producción de insumos para su almacenamiento y conservación.
En tanto, los feriantes podrán funcionar solo cuando presenten su patente y su respectiva cédula de identidad, al igual que se encuentra permitido el funcionamiento para trabajadores de almacenes de barrio, locales de expendio de alimentos, ferreterías y otros insumos básicos.
Comercio retail:
La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, visitó la región de O’Higgins hace algunos días y precisó acerca del funcionamiento de este tipo de comercio “depende del tipo de venta que realicen las tiendas de retail, una cosa es el delivery y otra cosa muy distinta es abrir una tienda, no pueden abrir las tiendas de retail”.
Al respecto detalló que solo podrán funcionar si “están prestando el servicio, como hay empresas que tiene bancos asociados, para el pago de cuentas, pero no para ventas”.
“Se ha modificado el Código Penal y aquellas empresas que llamen a trabajar a trabajadores que no son esenciales, donde se pueden incluso alcanzar penas de 3 años privativas de libertad”, añadió la subsecretaria.
Cajeros automáticos:
En relación al funcionamiento de cajeros automáticos en cuarentena, las autoridades han definido a estos servicios como esenciales para el bien común, por lo tanto continuarán abiertos con normalidad bajo el confinamiento.