PUBLICIDAD

[Historias de ciudad] Las leyendas que rodean al mítico Castillo Butrón de Rancagua


La construcción data de 1930 y todavía sigue siendo un misterio para los vecinos.

VIERNES, 8 DE MAYO DE 2020
PUBLICIDAD
Publicado por

Norelis Vilchez

Periodista El Tipógrafo


Francisco Butrón, un ciudadano español que llegó al país para instalarse en el Valle de Rapel, para así en esas tierras iniciar su negocio dedicado a la vitivinicultura. 

En el año 1930 llegó al mítico barrio Centenario, ubicado en el corazón de Rancagua. Allí se instaló en una casa patronal que, por esos años, nadie pensó que iba convertirse es el famoso y misterioso ‘Castillo Butrón’.

Fue tres años más tarde cuando Butrón consiguió levantar la segunda y tercera planta de la casa, logrando en 1940 la construcción de la cúpula que hoy puede distinguirse desde algunos lados de la ciudad. Una edificación que ha permanecido en el tiempo, rodeada de historias y leyendas.

Con el paso de los años, algunas leyendas en torno a la famosa estructura fueron contadas por quienes vivieron en esa época cercanos a los Butrón, se dice que muchas personas de la comunidad Centenario trabajaron en el castillo, en el que presuntamente funcionó con anterioridad un viñedo. 

Dentro de las historias que lo envuelven, se habla de que en el torreón está encerrado el mismísimo señor Butrón, quien al parecer, quedó deformado tras vender su alma al diablo e incapacitado para salir a la luz del sol. Se dice que es el mismísimo Diablo quien vive encadenado dentro del lugar y hay quienes aseguran verlo en las noches. 

Su esposa, también formó parte del pacto con el demonio, por lo tanto, la mujer también  se guardó en una de las piezas más oscuras y lejanas de la casona, ya que se hizo un rostro monstruoso y maligno. De hecho, el matrimonio tras hacer el pacto con el diablo construyeron una iglesia para el barrio para así remediar el daño que hicieron. A las celebraciones,  la mujer asistía con un velo que no permitía ver su rostro. 

En una de las bodegas del castillo, un lugar frío y oscuro reposan cadáveres en sacos, perteneciendo los cuerpos a quienes alguna vez tuvieron la osadía de ingresar a la propiedad de los españoles, por lo que fueron severamente castigados. Se dice que en las noches, sus almas se dejan ver en el desolado jardín. 

Una de las piletas situadas en el jardín, fue encantada con una serie de maleficios; caras de gárgolas, demonios, y diversos monstruos quienes se encargan de cuidar la mítica estructura de noche. Hombres a caballo dicen los vecinos del Centenario que se ven cabalgar en las noches. 

Con el pasar de los años, siempre en el mes de mayo, cuando se celebra el Día del Patrimonio, es la fecha propicia para a través de visitas guiadas, recorrer el mítico lugar que atrapa la atención de quien lo conoce. 


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever