PUBLICIDAD

[Historias de ciudad] Cristo de la Hacienda en Machalí: Entre la leyenda y la devoción religiosa


La leyenda urbana relata que el emblemático cristo fue puesto para espantar al diablo que se paseaba por la hacienda buscando saldar una deuda pendiente.

SÁBADO, 9 DE MAYO DE 2020
PUBLICIDAD
Publicado por

Danya Ríos

Periodista El Tipógrafo


Muchas son las historias que circulan alrededor del emblemático “Cristo de la Hacienda” de Machalí, leyendas que se han ido contando de generación en generación, y que con variaciones, mantienen como eje central a la familia Sanfuentes y un supuesto pacto con el diablo.

Como dato histórico e intentado separar la leyenda de la historia, Francisco Mora encargado de colecciones del Museo Regional de Rancagua, relata que la hacienda “data de la época colonial, pasó por muchos dueños pero la familia Sanfuentes llega en 1884 aproximadamente, donde la adquiere don Vicente Sanfuentes Torres, la que después hereda su hijo Vicente Sanfuentes Moreno, este señor fue diputado, político y se dedica después a administrar la hacienda de su padre y este es el señor que debido a la crisis económica que hubo entre los años 20’ y 30’ habría hecho este pacto con el diablo”.

Los registros históricos señalan que Vicente Sanfuentes Moreno nació en Santiago de Chile, el 16 de septiembre de 1873. Se casó con Matilde de la Fuente Astaburuaga con quien tuvo seis hijos. En su biografía también se destaca su carrera militar y que con el grado de subteniente hizo la campaña del Perú en los años 1881-1882.

Para con posterioridad radicarse en Machalí donde explotó la hacienda familiar en la que se dedicó a toda clase de cultivos y crianza de animales.

Y hasta ahí parece la historia de un hacendado de la época, no obstante, de aquí comienza a entrelazarse con la leyenda que cuenta que “al comienzo del siglo XX, por ahí entre los años 20 y 30 más o menos, se veía pasar por ese camino una carreta con caballos negros, jinetes negros que llevaban al diablo y el dueño de la hacienda habría instalado el cristo ahí para evitar que el demonio siguiese pasando”, relata Francisco.

“Hay otras historias que hablan de que este señor, don Vicente Sanfuentes, también habría hecho pacto con el diablo y para evitar que el diablo saldara su deuda con él habría puesto el cristo”, agrega.

Y las versiones alrededor del Cristo continúan, siendo también una de ellas que fueron los hijos de Sanfuentes quienes instalaron el cristo por la misma razón sobrenatural, lo cierto es que en esta parte de la historia se pierde la certeza acerca de quién decidió poner el tradicional cristo en la hacienda de Machalí.

Aunque no se pueda clarificar quién lo puso o porqué el cristo fue colocado en ese lugar, en la actualidad es indudable la importancia que posee en la religiosidad popular de la región de O’Higgins, siendo un lugar donde se congregan peregrinos de diversas comunas para pedirle algún favor milagroso.

En este punto, Francisco Mora atribuye la atracción religiosa que despierta el Cristo de la Hacienda a la mezcla que le rodea de leyenda y devoción religiosa que «es parte también de la identidad de nuestra gente en la región porque la religiosidad popular está muy arraigada en nuestra región y sobre todo en estas épocas de crisis”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever