Un tema que debe abordar la salud pública tiene relación con los casos sociosanitarios. Se trata de pacientes que se reciben en los distintos establecimientos hospitalarios que no cuentan con una red de apoyo o las condiciones adecuadas para continuar sus tratamientos o recibir los cuidados necesarios posterior a una hospitalización.
Es importante destacar que actualmente la región cuenta con una unidad especializada en atención de casos sanitarios, que se encuentra en el Hospital de Peumo. Ese recinto asistencial cuenta con una disponibilidad de 20 camas para pacientes que requieren de apoyo en sus tratamientos, antes de reinsertarse en sus hogares y su comunidad.
En este escenario, se realizó la primera jornada para tratar esta materia, que fue convocada por el departamento de Gestión Integrada de la Red del Servicio de Salud O’Higgins, y a la que asistieron los referentes de los 15 hospitales de la región participaron de
La actividad fue inaugurada por el jefe del departamento de Gestión Integrada de la Red, doctor Esteban San Martín, quien en su intervención destacó la importancia de los trabajadores sociales en este tema ya que “tienen un rol protagónico en sus establecimientos para conseguir un enfoque integral del problema de salud de nuestros usuarios, a través de la integración de diferentes disciplinas”.
Agregó que “esta es una tarea que nadie va a hacer por ustedes, que tienen la vocación de poner el corazón para ayudar a nuestros pacientes que caen en el segmento con riesgo sociosanitario, que son precisamente los que tienen menos herramientas para valerse solos frente a la sociedad”.
Al respecto, la encargada de los casos sociosanitarios del Servicio de Salud O’Higgins, Jeanette Fuenzalida, explicó algunos casos donde se apoya a pacientes sociosanitarios: “Se ven aquellos casos en que la vivienda puede no tener las condiciones o implementación necesaria para los cuidados que requieren los pacientes o bien que no cuente con una red de apoyo, familiar o comunitaria, que les permita recuperar adecuadamente su salud”. En estos casos, “los trabajadores sociales gestionan las condiciones de mejora de la vivienda o el apoyo familiar requerido para que puedan volver a su hogar y realizar su tratamiento en forma adecuada”.
La jornada concluyó con un trabajo práctico destinado a conocer las funciones realizadas actualmente por los referentes, desde la perspectiva de reforzar al trabajador social en la red de salud y definir su cartera de servicios, estableciendo los tiempos de implementación, con el objeto de proponer además los nuevos desafíos a abordar para el presente año.