Hace un tiempo la moda de llevar los dientes de oro como los exponentes más conocidos de la música urbana fue parte de una tendencia mundial. Ahora lo que se lleva arriba directamente de Estados Unidos y Japón: Tateeeth, la moda de tatuarse los dientes.
Un tatuaje en los dientes debe ser realizado por una persona experta (un odontólogo) y se practican en quienes necesitan coronas u otro tipo de arreglos similares. Para hacerlo, el profesional toma una impresión del molar que se quiere tatuar y lo envía a un laboratorio para que se realice el tatuaje deseado.
Para su confección se utiliza la misma tinta y el procedimiento de impresión del dibujo, es exactamente el mismo -se emplea una aguja y se traza el contorno con diferentes colores-.
A partir de este nuevo fenómeno, Jaime Álvarez, cirujano dentista y secretario académico de Postgrados e Internacionalización de la Universidad Finis Terrae, abordó la realidad sobre la sensibilidad dental en la población chilena.
Según los estudios, uno de cada dos chilenos sufre de sensibilidad dental. Pero ¿cuáles son las características de este problema tan común en la población? La sensibilidad dental es el dolor dental más frecuente y por el que menos se consulta al dentista y se podría describir como un sensación molesta aguda y penetrante que se produce en los dientes cuando se ingieren alimentos o bebidas muy frías o calientes, ácidas o dulces.
“La sensibilidad es muy común entre la población, sobre todo en adultos entre los 24 y 45 años, pero se puede presentar en todas las edades. Hay estudios que indican una prevalencia de sensibilidad dental que varía desde un 3% a un 57%. Las dietas modernas, muchas basadas en jugos détox y el aumento indiscriminado del uso de tratamientos de aclaramiento dental (blanqueamiento) sin supervisión o correcta indicación, aumentan significativamente las posibilidades de dañar el esmalte dental y causar sensibilidad a temprana edad”, explica Jaime Álvarez.
La razón de estas molestias es debido a la exposición de la dentina -estructura del diente que está por debajo del esmalte dental- que puede ocurrir por la pérdida de la capa de esmalte o la retracción de las encías a nivel del cuello del diente.