“Mujer y fotografía”. Ese es el tema de cuarta versión del Festival de Fotografía de la Sexta Región-FEFS, el cual tiene como objetivo crear audiencias realizando actividades para la comunidad y fotógrafos regionales, con conversatorios y exposiciones que comenzaron hace un par de semanas con profesionales de la fotografía.
“La idea de este ciclo de conversaciones es que las artistas visuales presenten su trabajo a la comunidad y también nos den su visión desde su género, de cómo ven la fotografía y ser mujer en este mundo predominado de hombres, donde es muy poca la visibilización del trabajo de las mujeres en la fotografía”, indicó el director del festival de fotografía, Milko Carreño.
Entre junio y agosto se realizarán las actividades. Gabriela Rivera fue la encargada de comenzar este ciclo 2018, para seguirle Paula Lopez Droguett, artista y fotografa, quien el sábado habló sobre su trabajo, ser mujer y crear desde el autoconocimiento, en el Museo Regional de Rancagua.
Para este sábado 22 se espera la presencia de la artista visual Carolina G. Agüero, de su trabajo fotográfico y de su visión de la mujer y la fotografía en Chile, en la Universidad de O’Higgins, para finalizar el próximo 26 con los conversatorios.
Para julio la cita es a realizar talleres de cianotipia, que abarcan procesos fotográficos del siglo XIX en colegios y liceos de Rancagua y otras comunas. A eso se suma la muestra de los documentales iconos de la fotografía chilena del siglo XX, realizado por el colectivo “Rectángulo en el Ojo” y finalizar con una muestra abierta para la comunidad.
En tanto, según señaló Carreño, para agosto “se van a realizar varios talleres enfocados a fotógrafos con un trabajo más o menos armado (…) Esto es importante por la creación de audiencias, que lamentablemente en Rancagua no contamos con escuelas relacionadas al arte, no hay una formación y quienes son fotógrafos es muy poca la oportunidad que tienen”.