PUBLICIDAD

Experto cuestiona el Premio Nobel: "Si se lo dieron a Bob Dylan (...) ¿por qué no se lo dieron a Nicanor Parra?"


  Académico de la Usach sostiene que el mayor aporte del antipoeta fue incorporar en su obra manifestaciones propias de la cultura popular para terminar, así, con la idea de la poesía como algo “sagrado”, afirma.

LUNES, 29 DE ENERO DE 2018
PUBLICIDAD
Publicado por

Equipo de Corresponsales



Este martes 23 de enero y a la edad de 103 años falleció el poeta chileno Nicanor Parra, Premio Nacional de Literatura (1969) y Premio Miguel de Cervantes (2011), autor de obras como ‘Poemas y Antipoemas’ (1954) y ‘Artefactos’ (1972), entre otras.

Para el académico del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago de Chile y compilador de la antología ‘Un puñado de cenizas’, Dr. Naín Nómez, el responsable de ‘El hombre imaginario’ fue uno de los autores “fundamentales” de la poesía chilena de la época moderna, junto a Vicente Huidobro, Pablo Neruda y Gabriela Mistral, siendo el más destacado de la década de 1950, donde ejerció gran influencia por la ruptura que representó para la literatura tradicional.

Desde su perspectiva, el legado Parra radica en su  influencia en la poesía latinoamericana, creando un lenguaje que incluyó manifestaciones de la cultura popular dentro de la poesía, como la oralidad.

“La gente confunde la poesía de Parra con los chistes de Condorito y eso no es así”, afirma categóricamente, Nómez.

El académico señala que “la profunda ironía, parodias y sarcasmos que utiliza son elementos que le dan a su poesía un lugar privilegiado, único”, características particulares con la que “él rompe con la sacralización de la poesía, es decir, de la poesía como algo sagrado”, explica.

Premio Nobel

Por lo anterior, el especialista critica que no se le haya otorgado el Premio Nobel, ya que considera que su trabajo aportó con creces a la literatura universal.

“Si se lo dieron a Bob Dylan, que era un cantante que tenía letras fundamentales y poéticas, ¿por qué no se lo dieron a Nicanor Parra, que bajó la poesía del cielo a la Tierra, rompió con las vanguardias y creó un sistema literario nuevo?”, afirma.

Sin embargo, reconoce que las probabilidades de conseguir el galardón internacional ya eran escasas al momento de su muerte. “Ya no le iban a dar el Nobel. Sus posibilidades estuvieron cuando cumplió 90 años, donde podría haberlo obtenido, pero los suecos se hicieron los suecos”, ironiza.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Vilma Palma e Vampiros - Me Vuelvo Loco Por Vos