Según el estudio de UM Wave 8, el consumo de contenido es cada vez más móvil, y un 70% de éste se hace a través de smartphones.
Por esto, para la organización personal es fundamental tener bien sincronizada la hora, ya que estamos todo el día en línea a través de plataformas y redes sociales.
1: Ajuste automático: Lo principal con los cambios de hora es deshabilitar el ajuste automático de los smartphones. Tanto en iOS como en Android, uno va a ajustes generales del teléfono, después a fecha y hora, y cambia la opción a formato de 24 horas. Así el usuario se asegura de tener la hora correcta y se sincroniza a las redes sociales.
2. Zonas horarias: Respecto de zonas horarias se debe pasar de GMT -4 a GMT -3 Santiago de Chile (ahora, compartiremos hora con Buenos Aires). Si no se encuentra la opción se puede buscar otro país con huso horario GMT -3.
3. Widges: En computadores Mac o con Windows, si existen compromisos personales o laborales al día siguiente, las personas pueden bajar widgets que muestran los relojes más grandes y se configuran según la hora del computador, para tener mejor visibilidad de la hora. Ahora, si aún tienen dudas, uno se puede asegurar en la pág web www.horaoficial.cl.