El diputado por el distrito 35, Sergio Espejo (DC), advirtió la falta de cardiólogos en el Hospital de Santa Cruz. Según explicó el parlamentario, el recinto que actúa como hospital de referencia de la costa se encuentra sin especialistas de dicha área, y los pacientes que requieren de la prestación deben ser atendidos por un médico general.
El legislador detalló que incluso “un gran número de ellos no se están atendiendo”. Explicó que las soluciones hoy día son la atención a través de un médico general, la atención en el sistema privado o buscar una interconsulta con otros centros hospitalarios.
Sin embargo, señaló que “la carga que enfrenta el Hospital de San Fernando es muy significativa y no creo que esté en condiciones de hacerse cargo de toda la demanda hasta la costa y sabemos que el Hospital Regional de Rancagua tampoco puede absorber esta demanda”.
“Creo que nosotros tenemos un cuello de botella que es muy complejo, que no se ha explicitado adecuadamente, tanto el Colegio Médico como los funcionarios de la salud ya han planteado su preocupación y yo quiero hacerme parte de esa preocupación”, precisó.
Sergio Espejo añadió que su interés por resolver esta problemática lo llevó a consultar a la dirección del Servicio de Salud de O’Higgins sobre la situación. “Hace tres semanas intenté que me explicara de qué manera iban a cubrir con cardiólogos la atención en el Hospital de Santa Cruz, que actúa como hospital de referencia hasta la costa. Durante tres semanas ha sido imposible obtener una respuesta formal”, dijo.
El parlamentario explicó que “uno dice cuál es la capacidad de responder a esto, vamos a hacerlo desde el Hospital de San Fernando, pero vamos a cubrir todo Colchagua y todo Cardenal Caro; qué respaldo vamos a dar desde el Hospital Regional de Rancagua si el hospital a su vez está en proceso de tránsito».
«Tengo una preocupación que es de fondo, tengo la impresión que las autoridades del Servicio de Salud se han visto superadas por la tarea de instalación del nuevo recinto, y por lo tanto el Ministerio de Salud (Minsal) a nivel central tiene que hacerse cargo de esta situación, tiene que intervenir, entregar respaldo técnico, porque a estas alturas no podemos responsabilizar al gobierno anterior de lo que ocurra. A estas alturas que esto funcione bien depende de esta administración”, contó.
Sergio Espejo también le manifestó la problemática a la ministra de Salud, Carmen Castillo, y su respuesta fue que “estaban muy preocupados por esta situación, se comprometió y me garantizó que se estaban tomando todas las medidas necesarias, pero lo que le he planteado a ella es que es el Minsal quien debe dar un seguimiento mucho más directo, porque las autoridades del Servicio de Salud están superadas”, finalizó.