
La prueba consta de cuatro etapas: Astrometría (índice de masa corporal), fuerza, flexibilidad y resistencia respiratoria.
Alrededor de mil 400 estudiantes de octavo básico rendirán hasta el 6 de diciembre el tercer Simce de Educación Física en la Región de O?Higgins, cuyo objetivo es diagnosticar la condición física y aeróbica de los jóvenes.
La prueba esta compuesta de cuatro etapas, la primera es la astrometría que busca indicar la estimación de masa corporal y perímetro de cintura del joven. La siguiente busca conocer la fuerza y resistencia de los alumnos a través de abdominales cortos, salto largos a pies juntos y flexo-extensión. En la tercera etapa se mide la flexibilidad del joven, para terminar con una cuarta fase que es el análisis de resistencia respiratoria, mediante la aplicación del test de cafra y de navette.
Además, este año se incluye por primera vez una encuesta para obtener información sobre los hábitos alimenticios y la actividad física que tienen los jóvenes que rendirán la prueba.
La evaluación del año pasado arrojó resultados preocupantes, ya que cuatro de cada diez alumnos presentan obesidad o sobrepeso e indicó que las mujeres poseen una peor capacidad aeróbica comparadas con los hombres.
De la misma forma, la Región de O?Higgins presentó apenas un 29% de estudiantes con nivel satisfactorio, lo cual está muy por debajo del promedio nacional.
Al respecto, el seremi de Educación, Pedro Larraín, en una visita realizada a la escuela Julio Valenzuela, perteneciente a la obra Don Guanella, indicó que ?estamos preocupados por la condición física de los alumnos. La obesidad no pasa por un tema estético sino por un tema de salud. El gobierno ha implementado diferentes programas en pro de mejorar la calidad de vida de las personas, ejemplo es el programa Elige Vivir Sano?.
Para mejorar estos resultados se estableció que desde el próximo año, los alumnos de primero a cuarto básico aumentarán a cuatro las horas obligatorias semanales para educación física. Asimismo, se comenzará a implementar el nuevo currículum para la asignatura de Educación Física y Salud, de primero a sexto básico, que incorpora aprendizajes que contribuirán a que los estudiantes tengan una vida más sana.