
Los nuevos implementos con los que cuenta la Siat son para poder esclarecer, con menos margen de error, cómo ocurrieron accidentes de tránsito.
Con un nuevo y tecnológico medio para esclarecer y poder reconstituir escenas en accidentes de tránsito, cuenta la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), unidad que, en otras ciudades del país, desde hace meses ha trabajado con el novedoso implemento.
Se trata de una estación total que se utiliza en topografía, que tiene un carácter robótico que permite realizar escenas gráficas.
Así lo explicó el jefe de la unidad policial de la subcomisaría de Carreteras de Gultro, capitán Gerardo Henríquez, quien indicó que “este elemento se adquirió con un GPS y cumple la función de hacer levantamientos perimétricos en los lugares donde ocurren accidentes y, en esa circunstancia, lo ideal es que este tipo de instrumental genere que el error de medición sea el mínimo”.
Los nuevos implementos son un software llamado 3D Max, un ploter y un aparato avanzado en la detección de alcoholes. Este último será estrenado durante las Fiestas Patrias. La nueva tecnología, que desde el 2009 se usa en la Región Metropolitana, fue implementada oficialmente durante la semana recién pasada, con capacitaciones a Carabineros de la unidad.
En definitiva, la función principal de las nuevas herramientas de trabajo es realizar levantamientos perimétricos para lograr reconstituciones gráficas en accidentes. La idea es «construir los momentos, tal como fueron realmente los hechos”, agregó el capitán.
Por último, el nuevo software se utiliza en caso de que los accidentes terminen en juicios simplificados o a petición de la Ficalía , ya que permite presentarlo como prueba y, de esta forma, ilustrar cómo ocurrió el hecho, más que relatar el peritaje realizado.
“El uso de este instrumento permite que, cada vez, el margen de error sea ínfimo. Estamos hablando de un trabajo inicial con el uso de huincha, después un distanciómetro de carácter láser que ya dejaba error de margen bajo. Ahora con esto, ese margen cae cada vez más», concluyó Henríquez.