
Los habitantes del ex Fundo La Punta se reunieron a las seis de la mañana para ocupar la vía.
Antes que amaneciera y soportando dos grados bajo cero, una cincuentena de vecinos del ex fund oLa Punta salieron a manifestarse en el comienzo de este camino a los pies del cerro La Carmelita. Cansados de esperar mejoras al deteriorado estado de la vía, los habitantes del sector expresaron su molestia tomándose el camino de tierra.
Luis Cantillana, presidente de la Junta de Vecinos del ex fundo La Punta, explicó que los lugareños se congregaron a las seis de la mañana “apoyados también por gente de los alrededores deLa Punta, como taxis colectivos que pasaban y estaban ahí un ratito con nosotros”.
Cantillana expresa que “es un camino rural en que el municipio ha invertido plata el año pasado, este año se le quiso hacer una mejora, pero no le hicieron el arreglo que deberían, porque supuestamente iba a salir la pavimentación o asfalto definitivo para el sector, pero eso tomaría un tiempo. El alcalde nos dijo en febrero que podía tomar un año, pero mientras tanto tenemos que seguir transitando por un camino lleno de hoyos, lleno de pozas de agua”.
El dirigente vecinal agregó que “la locomoción colectiva ya no quiere ir hasta el fundo La Punta. Es entendible, porque se echan a perder sus vehículos. Nosotros pedimos que nos arreglaran el camino, pasaran máquinas o rodillos y la semana pasada lo mandaron a arreglar, pero le echaron una camionada de ripio y quedó todo suelto. Con la lluvia las piedras empezaron a salir para todos lados, los vehículos se golpeaban y fue sólo un tramo de un kilómetro lo que arreglaron”.
Quienes más se ven afectados con la situación son aquellos estudiantes y trabajadores que deben transitar en bicicleta por la deteriorada vía de unos cinco kilómetros en un sector precordillerano de Mostazal.
Luis Cantillana reclama contra la municipalidad, “porque no hay ninguna fiscalización de los trabajos que ellos están pagando. El alcalde se comprometió hoy (ayer) a mandar las máquinas que arreglan el camino y el viernes vamos a ir a la seremi de Obras Públicas para ver una fecha definitiva de cuándo podremos tener el asfalto. Dicen que pueden ser tres meses o a fin de año, pero queremos una fecha con documento en mano”.
Por medio de un comunicado, los vecinos puntualizan que “con los recursos provenientes dela Leyde Casinos, el Municipio se había comprometido, no solamente a mejorar el camino, sino que también a pavimentarlo, trabajo que aún no se ha cumplido. Es más, la intervención que se ha realizado ha empeorado dicho acceso, lo que tiene a la comunidad muy molesta”.
Hasta el cierre de esta edición, no fue posible ubicar al alcalde de Mostazal, Sergio Medel.